13/08/2019 | Noticias | Política

Comienza el escrutinio definitivo de las PASO

Se estima que el recuento definitivo de votos se completará en un plazo de 10 a 15 días.


La Justicia comenzará hoy en todo el país el escrutinio definitivo de las PASO realizadas el domingo pasado, y se estima que el recuento definitivo de votos se completará en un plazo de 10 a 15 días, informó Télam.

Según establece el Código Electoral Nacional, hoy a las 18 está establecido el inicio del escrutinio definitivo de las primarias, en las que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se impuso por 15 puntos sobre el presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio.

Las urnas de las más de 100 mil mesas electorales habilitadas en las PASO comenzaron a ser replegadas en todo el país en la madrugada de ayer y puestas a disposición de la Justicia para el recuento definitivo, que es el que tiene valor legal.

Según el cronograma electoral, hoy también vence el plazo para "efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".

De acuerdo con lo establecido por el Código Nacional Electoral y la Ley 26.571, "los juzgados federales con competencia electoral de cada distrito son los que deben efectuar el escrutinio definitivo de las elecciones primarias de las agrupaciones políticas de su distrito". 

Una vez finalizado el acto electoral, los espacios políticos cuentan con un plazo de 48 horas para plantear eventuales denuncias o reclamos, con lo cual, una vez vencido ese período, la Justicia queda en condiciones iniciar el recuento definitivo. 

"Para todo el país, esa tarea demanda entre 10 y 15 días", estimaron en diálogo con Télam fuentes judiciales, quienes recordaron que el conteo definitivo de votos está a cargo de la Justicia Federal con competencia electoral de cada distrito, con la presencia de fiscales de todos los partidos políticos. 

En la ciudad de Buenos Aires, el recuento comenzará mañana, desde las 8, en la Legislatura porteña, donde fueron depositadas las 7.413 urnas utilizadas en los comicios del domingo.

Según informaron fuentes legislativas, el recuento de los sufragios se hará desde las 8 del miércoles en el piso principal del Palacio Legislativo, puntualmente en el salón Dorado, en tanto, en el salón San Martín funcionará el Centro de Cómputos.

Asimismo, las urnas trasladadas tras la jornada de votación, fueron distribuidas en los salones Perón, Jauretche y Montevideo del Palacio Legislativo, y eran custodiadas por personal de las Fuerzas Armadas, para aguardar por el escrutinio definitivo.

Por otra parte, el Salón Alfonsín será destinado para el análisis de las urnas controversiales, y el recinto de sesiones estará ocupado por efectivos de Gendarmería y Ejército destinados a la custodia de las urnas.

Con información de Agencia Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.