13/08/2019 | Noticias | Política

Comienza el escrutinio definitivo de las PASO

Se estima que el recuento definitivo de votos se completará en un plazo de 10 a 15 días.


La Justicia comenzará hoy en todo el país el escrutinio definitivo de las PASO realizadas el domingo pasado, y se estima que el recuento definitivo de votos se completará en un plazo de 10 a 15 días, informó Télam.

Según establece el Código Electoral Nacional, hoy a las 18 está establecido el inicio del escrutinio definitivo de las primarias, en las que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se impuso por 15 puntos sobre el presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio.

Las urnas de las más de 100 mil mesas electorales habilitadas en las PASO comenzaron a ser replegadas en todo el país en la madrugada de ayer y puestas a disposición de la Justicia para el recuento definitivo, que es el que tiene valor legal.

Según el cronograma electoral, hoy también vence el plazo para "efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".

De acuerdo con lo establecido por el Código Nacional Electoral y la Ley 26.571, "los juzgados federales con competencia electoral de cada distrito son los que deben efectuar el escrutinio definitivo de las elecciones primarias de las agrupaciones políticas de su distrito". 

Una vez finalizado el acto electoral, los espacios políticos cuentan con un plazo de 48 horas para plantear eventuales denuncias o reclamos, con lo cual, una vez vencido ese período, la Justicia queda en condiciones iniciar el recuento definitivo. 

"Para todo el país, esa tarea demanda entre 10 y 15 días", estimaron en diálogo con Télam fuentes judiciales, quienes recordaron que el conteo definitivo de votos está a cargo de la Justicia Federal con competencia electoral de cada distrito, con la presencia de fiscales de todos los partidos políticos. 

En la ciudad de Buenos Aires, el recuento comenzará mañana, desde las 8, en la Legislatura porteña, donde fueron depositadas las 7.413 urnas utilizadas en los comicios del domingo.

Según informaron fuentes legislativas, el recuento de los sufragios se hará desde las 8 del miércoles en el piso principal del Palacio Legislativo, puntualmente en el salón Dorado, en tanto, en el salón San Martín funcionará el Centro de Cómputos.

Asimismo, las urnas trasladadas tras la jornada de votación, fueron distribuidas en los salones Perón, Jauretche y Montevideo del Palacio Legislativo, y eran custodiadas por personal de las Fuerzas Armadas, para aguardar por el escrutinio definitivo.

Por otra parte, el Salón Alfonsín será destinado para el análisis de las urnas controversiales, y el recinto de sesiones estará ocupado por efectivos de Gendarmería y Ejército destinados a la custodia de las urnas.

Con información de Agencia Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.