18/08/2019 | Noticias | Política

Cómo son las primeras horas de Lacunza al frente del Ministerio de Economía

Entre las diferentes reuniones está previsto un encuentro con Dujovne.


Hernán Lacunza ni siquiera pudo ser oficializado como nuevo ministro de Hacienda de la Nación, porque su nombramiento se produjo durante un fin de semana.

Pero por la magnitud de la crisis política y económica que intenta aplacar el Gobierno, sin embargo, ya entró en funciones este domingo.

El ex funcionario bonaerense, que reemplazará a un golpeado Nicolás Dujovne, renunciado tras los anuncios económicos del presidente Mauricio Macri, se reunió en la mañana de este domingo con el equipo que lo acompañaba en al gestión provincial.

Y, según adelantaron en su entorno, también tiene previsto juntarse con su antecesor y con el otro hombre clave de la economía: el titular del Banco Central, Guido Sandleris. Los verá por separado.

"Con (Mauricio) ya habló por teléfono y se juntarían mañana (por el lunes)", ampliaron a Clarín cerca del flamante ministro nacional. Aunque remarcaron que el encuentro aún no está cerrado. Respecto a la reunión de Lacunza con su equipo económico, incluyó a Damián Bonari (su reemplazante en la Provincia), Sebastián Katz, Milagros Gismoni y Pedro Rabasa, entre otros. Fue un desayuno en la casa del ministro.

La urgencia en la asunción del flamante funcionario nacional quedó plasmada en su propio nombramiento: debió volverse de unas vacaciones en Neuquén para asumir el cargo más apuntado adentro y afuera del Gobierno.

- Por un lado, hay coincidencia generalizada de que la paliza electoral que la paliza electoral que le propinó Alberto Fernández a Macriel último domingo sólo se explica por una extensísima recesión económica.

- Y por el otro, ese resultado contundente desató una nueva crisis cambiaria, que llevó el dólar en cuestión de días de 46 a 58 pesos. Con ese panorama debe lidiar desde este fin de semana Lacunza.

El cambio de rumbo, respecto al déficit cero y la rigidez monetaria que impulsaba Dujovne, como parte del acuerdo con el FMI, quedó marcado por los anuncios que hizo el propio Macri tras la durísima derrota electoral. Entre otras cosas, congelamiento de naftas, mejoras en Ganancias para asalariados y bono para beneficiarios de AUH, y eliminación del IVA por tres meses para productos de la canasta básica.

Se supone que el camino de Lacunza debería ir por ese lado: menos señales al Fondo (cuyo acuerdo volverá a incumplirse y habrá que rediscutir) y más a los votantes. Como utopía o señal de supervivencia, en el Gobierno creen que deben mostrarse competitivos hasta el final.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.