La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la fecha de los dos debates presidenciales que se realizarán en las dos semanas previas a los comicios. El primero tendrá lugar en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, y el segundo será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Según lo establece la ley, el debate es obligatorio para todos los candidatos que hayan superado el piso del 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La misma, sancionada en diciembre de 2016, castiga a quienes no se presenten con "el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual".
"Dichos espacios se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes", especifica y agrega que en caso de no asistir, el lugar asignado quedará vacío "a fin de denotar su ausencia".
De este modo, el primer debate será el 13 de octubre y el segundo el 20 de ese mes. En caso de balotaje, los dos candidatos que eventualmente compitan tendrán que debatir el 17 de noviembre.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.