30/08/2019 | Noticias | Política

Los salarios de los trabajadores privados perdieron 15,5% bajo la presidencia de Macri

En junio el poder adquisitivo de los empleados de dicho sector registró una caída interanual del 8,1%, según los datos brindados por el Ministerio de Trabajo y Producción.


Si se suma la caída del 4% del año pasado, la suba del 6,7% en 2017 y el derrumbe del 10,2% en 2016, los trabajadores del sector privado acumularon una pérdida de su poder adquisitivo del 15,5% en los últimos 4 años.

En junio de este año, la remuneración mediana de los trabajadores en blanco del sector privado fue de $49.111 (que equivale a 1.124 dólares) antes de efectuarse los descuentos y aportes correspondientes. Y en junio de 2015 era de $16.642 (o 1.819 dólares) de acuerdo a los datos del Ministerio. De este modo, la pérdida salarial –medida en dólares– acumulada en 4 años es del 38,2%.

"El índice de salarios total verificó un incremento de 2,0% en junio de 2019 respecto de mayo de 2019, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,4% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 0,2%", señaló el Indec.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, en el mes de junio los salarios en su conjunto mostraron una suba del 40% respecto de igual mes del año pasado. Contra una inflación del 54,8%, esto marca una caída del 9,6% en términos reales. Pero cuando se mira exclusivamente lo que sucedió con los salarios en negro-que afectan a más del 37% de los trabajadores-, la caída real se agrava al 13,5%, consigna La Política Online.

Entre los trabajadores registrados, la situación de los empleados del sector público fue ligeramente mejor que la de los privados, ya que perdieron el 8,3% de su poder adquisitivo, cuando los últimos vieron el rendimiento de sus salarios licuarse un 8,7% en los últimos 12 meses.

Si se toma el período comprendido desde la asunción de Macri, los salarios de los trabajadores registrados subieron un 166%, mientras que la inflación –según datos del Indec– acumuló un incremento de 215%, por lo que el poder adquisitivo tuvo un descenso de 15,7% bajo la gestión de Cambiemos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.