10/09/2019 | Noticias | Política

Marchan docentes bonaerenses para pedir la ejecución mensual de la cláusula gatillo

La protesta se lleva a cabo a las 10 ante la sede de la cartera laboral de las calles 115 y 67 de La Plata.


Los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizan hoy una protesta en el Ministerio de Trabajo provincial, en La Plata, para exigir la ejecución mensual de la cláusula de gatillo que permita la recomposición salarial, se informó en un comunicado sindical según publicó Télam.

Los representantes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) exigirán también la declaración de la emergencia sanitaria alimentaria y la actualización de las asignaciones familiares.

La protesta se lleva a cabo a las 10 ante la sede de la cartera laboral de las calles 115 y 67 de La Plata.

Los maestros exigen allí "una respuesta urgente a las demandas que se presentaron el pasado 23 de agosto al Director General de Cultura y Educación (DGCyE), Gabriel Sánchez Zinny, y al Ministro de Trabajo Marcelo Villegas, como la convocatoria a Comisión Técnica Salarial por recuperación del poder adquisitivo del salario; la ejecución mensual de la cláusula gatillo y la actualización de las asignaciones familiares".

Además, pedirán "la declaración de Emergencia Alimentaria, aumento de cupos y monto destinado al SAE, duplicándose su valor, con actualización según índice inflacionaria; la resolución urgente de las graves problemáticas edilicias y la intervención urgente de la DGCyE ante el incremento de acciones autoritarias y de hostilidad laboral hacia los Docentes".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.