En el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores se llevó a cabo el acto donde se firmaron 198 escrituras, de las cuales 196 correspondieron al Instituto de la Vivienda y dos a la Ley 10.830. Estuvieron presentes el intendente, Camilo Etchevarren, el Secretario de Gobierno, Leandro Oldoni, la Secretaria de Desarrollo Humano y Social, Mariel Ibarguren, el Asesor de la Escribanía General de Gobierno, Guillermo Vassallo, y la Directora de la Escribanía de Gobierno, Cora Barreto.
Al dirigirse a los vecinos, Vassallo indicó que por pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal se han regularizado los dominios de los bonaerenses con la realización de las escrituras. “En Dolores hemos firmado alrededor de 580 escrituras y en toda la Provincia, más de 85 mil. Quiero destacar el trabajo que ha realizado este municipio para que ustedes puedan hoy estar firmando sus escrituras”, dijo el escribano.
El jefe comunal agradeció a los integrantes de la Escribanía General de Gobierno y a la gobernadora Vidal. “Desde nuestro gobierno hemos podido terminar con ese déficit que tenía nuestra ciudad, ya que había muchos barrios con casas sin escriturar”, comenzó diciendo Etchevarren, quien agregó: “Había familias que llevaban más de 30 años esperando sus escrituras. Lo que pudimos hacer también es calidad de vida y seguridad jurídica. Además de todos los servicios que llevamos a los vecinos en estos doce años, también nos hemos ocupado de que puedan regularizar sus bienes. Cuando asumí había más de 1.300 escrituras para entregar. Por el trabajo conjunto realizado pudimos dar respuesta a los dolorenses. El 7 de octubre estaremos entregando 203 escrituras en este mismo lugar”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.