20/09/2019 | Noticias | Política

La Provincia desfinancia los Juegos Bonaerenses y hay bronca en los municipios

Tras las primarias, el gobierno de Vidal decidió que sólo financiará alrededor de un 30% del dinero que se necesita para que los competidores puedan estar en la Final de los juegos que organiza la provincia de Buenos Aires.


Los Juegos Bonaerenses son una competencia tradicional para la provincia de Buenos Aires, con décadas de vigencia. Ahora se abre una incógnita respecto al futuro de su realización, dado que luego de las elecciones PASO y una vez que se produjo el salto del dólar, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió no financiar de manera completa la fase decisiva del torneo.

La etapa final de estos tradicionales juegos deportivos y culturales se desarrollará en Mar del Plata a partir del 28 de septiembre. Los organiza la subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno que encabeza María Eugenia Vidal. Los municipios bonaerenses recibieron una circular desde esa oficina, fechada el 28 de agosto, en la que se detallaban cuestiones técnicas y económicas respecto de la fase final en Mar del Plata.

De los números que allí figuran se constata la problemática en cuestión: la circular especifica que se destina apenas un 30% del dinero que se necesita por día para que los participantes puedan desayunar, almorzar, merendar, cenar, hospedarse y trasladarse a los lugares donde se realiza la competencia.

Este recorte decidido por el gobierno de Vidal repercute directamente en las intendencias de la Provincia. En medio de la difícil situación social y económica, lógicamente la ilusión de los competidores es participar de todos modos en la fase final.

Por lo tanto, el caso llega a las manos de los intendentes, que no tienen más opciones que hacerse cargo económicamente de los representantes de los municipios o directamente dejarlos sin competir. La cuestión se siente todavía más en los casos de distritos con muchos participantes clasificados a las finales.

La web de los Juegos Bonaerenses (juegos.gba.gob.ar), con mucha información e historia, fue dada de baja tras las primarias. Ahora, en un tramo de la página de Desarrollo Social se describe a esta competencia de la siguiente manera: “Los Juegos Bonaerenses son la principal y más importante competencia deportiva de la Provincia de Buenos Aires”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .