Desde el gobierno provincial evitan dar detalles pero confirmaron a La Política Online que la Gobernadora ratificó el traspaso de ambas empresas de energía eléctrica a la órbita de la provincia de Buenos Aires y aceptó la creación de un ente regulador.
Según el citado portal, esta transferencia era parte de una pelea subterránea entre Nación y Provincia, en la que la Gobernadora era la que “pisaba” el acuerdo.
Las condiciones que imponían desde La Plata establecían que la secretaría de Energía de la Nación debía: a) resolver deudas del Estado con las empresas por la provisión de energía en barrios carenciados (tarifa social) y b) un compromiso de congelar las tarifas por lo que queda de 2019. Esas deudas iban a tener sobre la provincia un impacto de $3.500 millones.
El traspaso había nacido como reclamo de los gobernadores peronistas que exigieron a Macri que Buenos Aires y CABA asuman los costos operativos y de inversión de las redes de agua y cloacas de AySA y del servicio de Edenor y Edesur.
Si bien hubo fotos de todas las partes firmando acuerdos por el traspaso, lo cierto es que Vidal se negó a estampar la última firma hasta tanto la Rosada no negociara con las empresas la deuda que mantenía con las distribuidoras.
Esas deudas de las concesionarias responden a multas impagas impuestas por el Enre por cortes de servicios; a préstamos para inversiones realizados por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) durante el kirchnerismo y a deudas con la propia Cammesa.
A diciembre de 2018, la deuda de Edenor con el Estado alcanzaba los $ 21.189 millones y la de Edesur era similar: $ 21.399 millones.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.