Alejandro Segura, el magistrado a cargo de Juzgado del Trabajo Nº 41, declaró inconstitucional al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/19 que el presidente Mauricio Macri firmó el pasado 30/9 y que reduce las indemnizaciones por invalidez resultantes de accidentes de trabajo.
El pronunciamiento se dio a raíz de una presentación judicial realizada por el periodista Miguel Ángel “Tití” Fernández contra TyC Sports y Fox Sports por los problemas de salud que padeció debido a la muerte de su hija, ocurrido en 2014.
"¿Puede un DNU establecer una norma menos beneficiosa para lxs trabajadorxs? ¿Puede un DNU determinar su aplicación retroactiva? Voy a responder ambos interrogantes en forma negativa animado por el manifiesto carácter burdo que tiene esta norma, impropia del Estado de Derecho seguramente urdida por personas incapaces de aprobar un parcial de derecho civil Parte General, si hubiera tenido la suerte de estudiar”, fue la particular argumentación del juez Segura, que incluyó lenguaje inclusivo pero que, como hizo varias veces, no aludió a un pasaje de la canción “Latinoamérica” de Calle 13 para fundamentar su sentencia.
“Tití” Fernández denunció que, pese a haber tenido varias intervenciones por su salud deteriorada por dolores en el pecho y mareos fue obligado a seguir desempeñando de forma normal y habitual sus tareas de director de programas periodísticos y conductor periodístico.
El cambio más importante del DNU de Macri establecía que desde ahora el cálculo del "ingreso base" de los trabajadores, la cifra que se usa para determinar cuánto se le paga al trabajador accidentado en concepto de indemnización, se actualizaría siguiendo la variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y no por medio de la tasa activa de interés que pagan los bancos. Es decir que la forma de calcular las reparaciones consistía en abandonar la tasa de interés activa (del orden del 90% anual) para adoptar el índice Ripte (apenas superior al 40% anual), que sigue la evolución de los salarios formales.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.