10/10/2019 | Noticias | Política

El intendente de Monte Hermoso pide posponer una obra vial para no afectar al turismo

Marcos Fernández, el jefe comunal de esa localidad bonaerense, solicitará a Vialidad Nacional que postergue los trabajos en la ruta nacional 3 para no afectar el arribo de turistas.



El intendente anunció que solicitará que se modifiquen las fechas para los trabajos en un sector de la ruta nacional 3 ante la proximidad de la temporada de verano para evitar que una eventual "problemática vial" afecte la economía local.

Fernández se refirió a los trabajos para la construcción del alteo en el kilómetro 608 de mencionada traza, por la que dos empresas presentaron sus ofertas en el marco de una licitación convocada por Vialidad Nacional con un presupuesto de 33 millones de pesos.

"Las fuerzas vivas de Monte Hermoso están preocupadas porque en una economía que las variables están muy finitas para poder funcionar, para tener una posibilidad de mantener las fuentes de trabajo y esto puede afectarnos desde el punto de vista de llevar la temporada alta", señaló el intendente a radio Universidad de Bahía Blanca.

El jefe comunal dijo que presentarán un escrito "a Vialidad Nacional porque hay economías regionales que se afectan, pero fundamentalmente por la problemática vial que se puede generar en el lugar", dado que el momento elegido para hacer las obras es el período en el que la región recibe mayor cantidad de turistas.

"Lo que proponemos es que ese tramo sea mejor mantenido durante el período estival, con mejores señaléticas y controles de la Agencia Vial para pasar el verano de manera tal de no complicar más la situación", afirmó.

El candidato a intendente y futuro reemplazante de Fernández, Alejandro Dichiara, también había cuestionado la agenda de trabajos de Vialidad, según consignó el portal Letra P. "¿No saben estos cráneos que los meses de más tránsito vehicular en ese tramo son precisamente los que la estarán arreglando? ¿No hay nadie que piense en ese organismo? Vergüenza les tiene que dar", señaló el dirigente.

El fuerte temporal que se registró a fines de enero provocó que el agua cruzara dicho sector de la ruta nacional 3, situación por la cual se debió cortar el tránsito y desviarlo por un camino alternativo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.