En el mayor organismo de crédito multilateral están, como afirmó Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, “a la espera” del resultado de las urnas y del escenario político que pueda surgir en menos de 10 días para, a partir de allí, evaluar la continuidad del programa actual o avanzar en su reformulación.
Mientras, sostuvo el funcionario del Fondo, el acuerdo con la Argentina sigue vigente, por más que en los hechos se hayan interrumpido los desembolsos del organismo. “El programa continúa”, afirmó Werner. “Sólo que estamos a la espera de los resultados electorales para seguir con nuestro trabajo”, agregó.
Según dijo el directivo del organismo, los técnicos del Fondo y los funcionarios de Hacienda y del Banco Central que viajaron esta semana a la capital norteamericana junto al ministro Hernán Lacunza estuvieron reunidos para analizar la efectividad de las medidas implementadas después de las PASO y evaluar los próximos pasos. “Estamos haciendo los distintos escenarios para los próximos meses y el año entrante ante distintos supuestos de políticas que se podrían materializar”, añadió según Infobae.
Alejandro Werner no detalló cuáles son esos escenarios posibles y evitó indicar si, por ejemplo, en un panorama de mayor incertidumbre podrían ser necesarias restricciones adicionales en el mercado cambiario. Pero pareció aludir a la falta de definiciones por parte del equipo económico de Alberto Fernández, probable ganador de las elecciones.
“Estamos esperando para analizar las propuestas, cuando haya un gobierno electo, de políticas fiscales y monetarias para ver su consistencia. Tenemos que ver la política integral para evaluar la sostenibilidad de la deuda, como hacemos en cada revisión de nuestros programas”, dijo. Werner, un funcionario del Fondo que desde el principio estuvo involucrado en las negociaciones del programa con la Argentina y participó de algunas de las misiones en el país, hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la sede del FMI organizada para ofrecer detalles sobre las previsiones económicas para la región.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.