23/10/2019 | Noticias | Política

Elecciones generales: qué pasa si votás en blanco o anulás el voto

En la previa de los comicios de este domingo, conocé cómo distingue la Cámara Nacional Electoral los distintos tipos de voto y de qué forma influyen en el conteo final.


A sólo cuatro días de las elecciones generales, el portal Infocielo hizo un repaso sobre cuáles son las distintas categorías de voto que distingue la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de qué manera se computan en las diferentes etapas de los comicios. A saber:

Los válidos son aquellos votos emitidos a través de una boleta oficializada, aun si poseen tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (salvo en el encabezado). Si un mismo sobre contiene dos o más boletas oficializadas del mismo partido y categoría de candidatos, sólo se computa una. Dentro de esta categoría, entran los afirmativos y los blancos.

Los votos nulos son los emitidos mediante una boleta no oficializada, papeles con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza, boletas oficializadas con objetos extraños o boletas oficializadas con leyendas, roturas o tachaduras sobre el nombre del partido o la categoría de candidato. También son nulos los sobres que contengan dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política.

Se consideran votos en blanco aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes. Según la CNE, son válidos porque representan “una manifestación de la voluntad del elector de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas” y sirve como “una herramienta para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”.

Cuando la validez o nulidad de un voto es cuestionada por algún fiscal de la mesa, se lo considera recurrido y será la Junta la encargada de definir su validez o nulidad. Los votos impugnados, en tanto, son los emitidos por un elector cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales.

¿CÓMO SE CUENTAN LOS VOTOS?
A diferencia de en las PASO, donde los porcentajes se obtienen sobre el total de los votos válidos (afirmativos y blancos), en las elecciones generales y un eventual balotaje se cuentan sólo los afirmativos. Los nulos, en tanto, no cuentan en ninguna de las instancias.

Cabe aclarar que en la provincia de Buenos Aires rige una norma distinta y los votos en blanco no son tenidos en cuenta ni en las PASO ni en las Generales: el artículo 10 de la ley bonaerense 14.086 de elecciones primarias habla de contabilizar los “votos positivos válidamente emitidos”, mientras que el artículo 45 de la ley nacional 26.571 habla de votos “válidamente emitidos”.

¿Por qué se dice que votar en blanco o anular el voto favorece al que salió primero? Porque al quedar fuera del cómputo final, los porcentajes aumentan frente a un total menor de votos y hacen que la fuerza principal pueda alcanzar más fácilmente el 45% (o 40% más 10 puntos de diferencia) que necesita para ganar en primera vuelta.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.