El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, cerró este miércoles la campaña electoral en la Provincia con un multitudinario acto en La Plata. “Sabemos que dejaron una provincia arrasada, pero cuando lleguemos al gobierno no vamos a estar poniendo excusas ni echando culpas”, subrayó en el acto final en territorio bonaerense.
Acompañado por su compañera de fórmula, Verónica Magario; y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof apuntó en duros términos a la gobernadora bonaerense y aspirante a la reelección, María Eugenia Vidal, y atacó por elevación a la lógica de construcción política del gobierno de Cambiemos de Mauricio Macri.
“Vemos el fracaso de una forma de gobernar; no se puede gobernar el país como una empresa. Utilizaron todas las recetas del manual de la manipulación y del engaño”, reprodujo el portal de Tiempo Argentino sobre las declaraciones de Kicillof.
CFK destacó su apoyo a la fórmula bonaerense a la que identificó como una “nueva generación de dirigentes”. Y subrayó: “Confío en la capacidad de estos hombres y mujeres para que tomen la posta. Es una dirigencia que lleva muchos años ya debatiendo discutiendo, participando y peleando”.
La exmandataria hizo una especial mención a la crisis que atraviesa Chile. “Miremos todos un poquito lo que está pasando allá en la Cordillera, el drama que están viviendo las hermanas y hermanos chilenos. Nos quieren vender que los esquemas de solidaridad no sirven y termina como termina”, argumentó.
Cristina buscó trazar puntos de contacto con la situación argentina. Y, en ese sentido, reclamó: “Tengamos la inteligencia de saber que no hay sociedades buenas que se desarrollen en paz si el crecimiento no es equitativo; no va a haber lugar seguro, no va haber felicidad para nadie si no reparamos en lo que le pasa al de al lado”.
Además, la exmandataria abogó por “democratizar la economía”. Y fundamentó: “Podemos tener 20 mil elecciones, pero si no se democratiza la economía va a ser muy difícil construir una realidad mejor”.
En línea con las promesas que el postulante opositor planteó durante toda la campaña, Magario prometió una administración de “honestidad y austeridad” en caso de que el domingo el Frente de Todos logre frustrar el proyecto de permanencia por un segundo período de la gobernadora María Eugenia Vidal.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.