23/10/2019 | Noticias | Política

Kicillof en La Plata: “No se puede gobernar el país como una empresa”

El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos cerró la campaña electoral junto Cristina Fernández de Kirchner y su compañera de fórmula, Verónica Magario.


El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, cerró este miércoles la campaña electoral en la Provincia con un multitudinario acto en La Plata. “Sabemos que dejaron una provincia arrasada, pero cuando lleguemos al gobierno no vamos a estar poniendo excusas ni echando culpas”, subrayó en el acto final en territorio bonaerense.

Acompañado por su compañera de fórmula, Verónica Magario; y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof apuntó en duros términos a la gobernadora bonaerense y aspirante a la reelección, María Eugenia Vidal, y atacó por elevación a la lógica de construcción política del gobierno de Cambiemos de Mauricio Macri.

“Vemos el fracaso de una forma de gobernar; no se puede gobernar el país como una empresa. Utilizaron todas las recetas del manual de la manipulación y del engaño”, reprodujo el portal de Tiempo Argentino sobre las declaraciones de Kicillof.

CFK destacó su apoyo a la fórmula bonaerense a la que identificó como una “nueva generación de dirigentes”. Y subrayó: “Confío en la capacidad de estos hombres y mujeres para que tomen la posta. Es una dirigencia que lleva muchos años ya debatiendo discutiendo, participando y peleando”.

La exmandataria hizo una especial mención a la crisis que atraviesa Chile. “Miremos todos un poquito lo que está pasando allá en la Cordillera, el drama que están viviendo las hermanas y hermanos chilenos. Nos quieren vender que los esquemas de solidaridad no sirven y termina como termina”, argumentó.

Cristina buscó trazar puntos de contacto con la situación argentina. Y, en ese sentido, reclamó: “Tengamos la inteligencia de saber que no hay sociedades buenas que se desarrollen en paz si el crecimiento no es equitativo; no va a haber lugar seguro, no va haber felicidad para nadie si no reparamos en lo que le pasa al de al lado”.

Además, la exmandataria abogó por “democratizar la economía”. Y fundamentó: “Podemos tener 20 mil elecciones, pero si no se democratiza la economía va a ser muy difícil construir una realidad mejor”.  

En línea con las promesas que el postulante opositor planteó durante toda la campaña, Magario prometió una administración de “honestidad y austeridad” en caso de que el domingo el Frente de Todos logre frustrar el proyecto de permanencia por un segundo período de la gobernadora María Eugenia Vidal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.