24/10/2019 | Noticias | Política

Vidal en Vicente López: “No es para atrás, es para adelante”

La gobernadora bonaerense, y candidata de Juntos por el Cambio, realizó el cierre electoral en el estadio de Platense. Buscará su segundo mandato al frente de la Provincia.


La mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, cerró la campaña en Vicente López, alejada de Mauricio Macri. La candidata de Juntos por el Cambio realizó su acto final previo a las elecciones de este domingo junto a dirigentes e intendentes.

Vidal buscó uno de los municipios donde mejor le fue y, además, donde obtuvo una amplia ventaja con respecto a su contrincante Axel Kicillof en las PASO. Cabe recordad que, en los comicios de agosto pasado, el ex ministro de Economía sacó un porcentaje que rondó los 56 puntos contra los 27 de, justamente, la gobernadora. Aquí, lo más saliente de su discurso que reprodujo Diario Popular:

• "Gracias a todos nuestros intendentes".
• "Hay que darle las gracias a Mauricio. ¡Hay gato para rato!".
• "Todos los dirigentes políticos y los analistas decían que era una locura que yo fuera gobernadora, que era imposible. '¿A una provincia llena de varones la va a gobernar una mujer?', decían. Y mientras todos ellos me cerraban la puerta, ustedes me la abrían, y me escuchaban".
• "Yo vi como se inundaba Morón durante décadas sin que nadie hiciera nada. Que los candidatos políticos iban a los barrios cuando había campaña, después desaparecían. Yo no soy como todos los anteriores. Yo no vine a especular. Yo no vine a hacerme rica con la política".
• "Este es un equipo único. Y es único porque tiene un motor imparable que es la esperanza. Y la esperanza nos hace imparables".
• "El cambio que hicimos fue profundo. En 2015 dijimos que sí, que se podía, y dejamos atrás la frustración, la resignación. Y eso no fue mío, yo nunca gané la elección, la ganaron ustedes, el cambio es de ustedes".
• "Ustedes definieron las prioridades de nuestro gobierno".
• "Entramos donde nunca se había entrado en la historia de la Provincia, para cuidar a nuestros hijos de la droga. No sólo con la policía, con la justicia, con el Estado, con obras. Para que los narcos y los punteros se fueran de una vez y para siempre".
• "De las denuncias anónimas, salió la limpieza de la corrupción policial".
• "Hoy ya no existe el límite a la reelección indefinida en todos los cargos. Y eso es por la bronca que ví que todos ustedes tenían porque estaban siempre los mismos".
• "No es que fuimos valientes, no es que no teníamos miedo, es que cada vez que teníamos a un narco en frente, al 'Pata' Medina, a 'Caballo' Suárez, cada vez que teníamos a uno de esos en frente, ustedes estaban adelante, al lado y atrás nuestro. Diciéndonos: 'Es por acá'".
• "Gracias por no dejarme sola en todas las peleas que dimos".
• "Logramos que bajaran los homicidios y los secuestros".
• "Hicimos obras en los 135 municipios de la provincia".
• "Si hicimos todo lo que hicimos en estos cuatro años, ¿cómo no vamos a poder ser mejores?".
• "Yo sé que los últimos dos años no fueron fáciles, y no por el voto de agosto sino porque estuve con ustedes todos los días. No me la cuenta nadie. Escuchamos, entendimos, estamos dispuestos a mejorar. Pero no es para atrás, es para adelante".
• "Queremos apostar al trabajo de verdad, al genuino".
• "Podemos seguir logrando muchas cosas, juntos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.