A los ya preocupantes indicadores, Argentina se aproxima a ser uno de los países de la región con mayor caída de su PBI, según estimó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
En su informe, reproducido por el portal Infocielo, se revela que en 2019 el país registra la mayor caída de su Producto Bruto Interno detrás de Nicaragua y Venezuela. En términos porcentuales, entre 2016 y 2019 el PBI cayó un 5% en pesos per cápita y un 30% en dólares.
“Las fuertes devaluaciones que han acontecido en 2016, y en los últimos dos años, han pulverizado el poder adquisitivo de los hogares y han derrumbado la demanda interna”, explica el documento.
En tanto, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad reveló que el Producto Bruto Interno en dólares caerá un 28,6% en el período comprendido por estos últimos 3 años.
Según el estudio, en Nicaragua la caída del producto nacional es de 5% y en Venezuela, el país con los peores indicadores, el derrumbe es de 26%.
“Sumando a Haití (-0,5%) y a Ecuador (-0,1%), la Argentina integra el lote de los únicos cinco países de la región que presentan una caída del Producto Bruto Interno”, asevera el informe.
A su vez, en base a datos del Ministerio de Hacienda, el informe subraya que, según lo proyectado por el FMI y el Banco Mundial, la caída de la economía en 2019 significaría un derrumbe del 10% del PBI en los últimos cuatro años.
“Las principales variables macroeconómicas han tenido un comportamiento errático en los últimos 4 años. Apenas en 2017 pudo observarse un crecimiento del PBI con aumento de los salarios reales y de la inversión privada, aunque a costa de un abultado déficit comercial”, puntualizan desde la Universidad Nacional de Avellaneda.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.