El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, celebró su triunfo electoral sobre la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con un discurso en clave económica y nacional, en el que denunció que la situación del país es de "tierra arrasada".
El exministro de Economía prefirió un tono de confrontación contra Mauricio Macri, en un discurso en el que no mencionó a Vidal, que minutos antes reconoció la derrota y lo felicitó por su “excelente elección”.
En declaraciones que reprodujo El Cronista, Kicillof dijo que la situación económica de la Argentina es de “tierra arrasada”, tras lo cual pasó revista a una serie de números, entre los cuales mencionó que, “en cuatro años va a haber una caída de 9 puntos en el producto bruto per cápita”. El gobernador electo dijo que “casi se duplicó el desempleo” y que “3.500 pymes industriales cerraron en la provincia de Buenos Aires”.
Según el exministro de Economía, “la deuda pasó de 9.000 millones de dólares a 12.000 millones de dólares. Estamos adelante del fracaso de un programa económico neoliberal”.
“Una vez más habló el pueblo argentino, una vez más habló el pueblo de la provincia de Buenos Aires. Hubo un triunfo categórico como lo hubo a nivel nacional, por eso al lado mío están el presidente electo y la vicepresidenta electa en primera vuelta”, dijo Kicillof, quien atribuyó el triunfo, entre otros factores, a “la unidad del campo nacional y popular, una unidad que significa haber comprendido profundamente las necesidades que hay”.
“Lo que ganó fue la política, la movilización popular. Hemos recorrido toda la argentina y hemos visto que la situación económica que tenemos después de cuatro años de Macri y Vidal es de tierra arrasada”, dijo el economista y agregó: “Todos hemos visto que se intentó gobernar a la sociedad argentina con marketing, publicidad y redes sociales. Y hoy ganó exactamente lo inverso: una apuesta a la participación. Estamos llenos de felicidad porque hoy cambia la lógica de gobierno en la Provincia y en el país. Y eso implica tener prioridades distintas a las que vimos en estos cuatro años”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.