31/10/2019 | Noticias | Política

Encuentro de Kicillof con los intendentes peronistas de la región

El futuro gobernador de la Provincia mantuvo una reunión con los alcaldes bonaerenses electos del Frente de Todos en Tigre. También estuvieron Máximo Kirchner y Sergio Massa.


El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo esta tarde un encuentro con los intendentes electos del Frente de Todos en la localidad de Tigre, donde planificaron los ejes que impulsarán a partir del 10 de diciembre en la Provincia.

Entre los jefes comunales peronistas que se impusieron en la región, estuvieron presentes Héctor Olivera (Tordillo), Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Francisco Echarren (Castelli) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros, en un cónclave del que también participó Juan Pablo de Jesús, alcalde de La Costa entre 2007 y 2019 y hace unos días diputado provincial electo por la quinta sección.

“Después de una época donde parecía que estaba sellada la suerte de la Argentina, el peronismo consiguió darle a nuestro pueblo una victoria espectacular en la provincia de Buenos Aires y en el país”, afirmó Kicillof durante su discurso junto a los intendentes. 

Desde el municipio de Tigre, Kicillof planteó que su espacio político funcionó como “una salida a un enorme descontento que había en el pueblo, que se expresó orgánica y democráticamente, a través de una estructura partidaria como es el peronismo”.

En esa sintonía, expresó que “cuando uno dice a qué le ganamos, definitivamente le ganamos al neoliberalismo y a la posibilidad de que esto continuara. No fue largo gracias a la lucha, el trabajo, la política y finalmente a la democracia y la elección”.

“Como dijo Cristina (Fernández de Kirchner), ‘lo que hicimos no fue ganar una elección sino cerrar un ciclo neoliberal’”.

Por otra parte, Kicillof reveló que “la batalla cultural no se perdió” porque en la elección lo “votaron los trabajadores, maestros, sectores del movimiento obrero, y una parte importantísima de la clase media”.

“No es verdad que hayamos perdido la batalla cultural, me parece que se montó un engaño y que sabia y pacíficamente supimos cómo desarticular; tendiendo un puente que recuperará la esperanza a los que les habían enseñado a odiarnos”, detalló Kicillof.

Finalmente, el futuro gobernador convocó a los intendentes a “poner todo lo que haya que poner y trabajar” por la Provincia. Además, Kicillof analizó con los alcaldes los resultados de la elección y de la reunión con la Gobernadora. También se habló de la “situación de crisis” referida a “lo social, lo económico” y al “cuadro financiero de la Provincia, la deuda y la situación del BAPRO”.

“Tenemos una enorme responsabilidad por delante, debemos estar a disposición y trabajar para que esa enorme esperanza, puesta en el Frente de Todos, se convierta en resultados y soluciones que lleguen a la provincia de Buenos Aires”, dijo.

Y concluyó: “Venimos a reivindicar la política y al Peronismo en la Argentina”.

Kicillof no fue el único orador de la reunión. La vicegobernadora electa, Verónica Magario, el titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y Sergio Massa también hicieron uso de la palabra ante los intendentes del peronismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.