El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, realizó una presentación administrativa ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) y la Dirección Provincial de Energía para frenar el aumento del 25% en las tarifas de electricidad que habilitó María Eugenia Vidal a partir del 1 de enero de 2020, al considerar que ahora “el gobierno no tiene legitimidad para tomar este tipo de medidas”.
“El gobierno nunca comprendió que estas decisiones dejaron a la Provincia al borde del colapso. Ahora, con los resultados electorales sobre la mesa, el nuevo tarifazo representa una decisión política irresponsable: una administración que se va en diciembre tiene que convocar a todos los sectores para tomar decisiones que impactarán en la próxima gestión”, sostuvo Lorenzino.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo explicó que para los bonaerenses fue muy complejo hacer frente a las políticas tarifarias implementadas desde el año 2015. “Los aumentos fueron del 4.000% y ahora se quieren despedir con otra suba de fuerte impacto”, indicó, y agregó que “la gente cobra en pesos y paga servicios públicos dolarizados en un contexto de inflación galopante. Está más que claro que los trabajadores no pueden hacer más esfuerzos”.
"Siempre nos opusimos a la política de servicios públicos del gobierno porque entendimos que sólo beneficiaba a los empresarios a costa del bolsillo de todos los bonaerenses. Este tarifazo de despedida confirma que nunca comprendieron que las políticas que implementaron fueron nocivas para todos los sectores productivos y sociales de la Provincia”, puntualizó Lorenzino.
El nuevo aumento de las tarifas eléctricas que se conoció en las últimas horas está dirigido a los usuarios de las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y las 200 cooperativas que operan en la Provincia.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.