05/11/2019 | Noticias | Política

Ramos Padilla rechazó un planteo de nulidad de Santoro y respaldó a la Comisión Provincial por la Memoria

El juez federal de Dolores argumentó que el informe producido por el organismo no evaluó ninguna nota periodística ni la labor de ningún profesional de prensa y recordó que la CPM fue auxiliar de la Justicia en numerosos casos.


En una resolución firmada hoy, el magistrado que investiga la mega red de espionaje ilegal que involucra al periodista  Daniel Santoro y al espía Marcelo D'Alessio aseguró que “ninguna persona, sea cual sea su profesión, se encuentra habilitada a participar en maniobras” ilegales y negó que la CPM haya evaluado la labor del periodismo o analizado alguna nota periodística en particular.

El respaldo del juzgado de Dolores al trabajo de la organización liderada por Adolfo Pérez Esquivel llega después del ataque encabezado por algunos medios de comunicación al aporte de la Comisión en la causa que puso en vilo al gobierno de Mauricio Macri.

La defensa de Santoro había solicitado la nulidad de la medida de prueba encomendada por el juzgado de Dolores a la Comisión Provincial por la Memoria y había requerido la “destrucción y exclusión del proceso” del informe elaborado por el organismo, según informó Página/12.

Ahora, Ramos Padilla se refirió en duros términos al intento de Santoro por mostrarse como víctima de un ataque a la libertad de prensa: “Ninguna persona, sea cual sea su profesión, se encuentra habilitada a participar en maniobras que incluyan coacciones, extorsiones, o en la planificación de actividades de inteligencia ilegal encaminadas a perjudicar una o más personas”.

En una férrea defensa al trabajo de la CPM, Ramos Padilla destacó que la organización “ha sido auxiliar de la justicia en numerosos casos de gran relevancia pública después de recuperada la democracia (Kosteki y Santillán, AMIA, La Tablada, el secuestro y asesinato de Andrés Núñez, entre muchos otros) en los que resultó necesario el relevamiento de una cantidad importante de documentación, y en los que presentó diversos informes, tales como los realizados en esta causa. Su intervención en ninguno de esos otros expedientes judiciales resultó cuestionada”.

Al mismo tiempo, el juez de Dolores recordó que “el informe cuestionado por el imputado y procesado Daniel Santoro, al igual que los tres informes anteriores presentados por dicha Comisión –con fechas 12 de marzo, 24 de abril y 8 de octubre–, limita su objeto de análisis a la información contenida en los aparatos electrónicos secuestrados al imputado y procesado Marcelo D’Alessio –en su mayoría, celulares y computadoras–. Una simple lectura de ese informe evidencia que no se analiza allí ninguna nota periodística, mucho menos su contenido, ni tampoco se evalúa la labor de ningún profesional del periodismo. La CPM es un organismo público y autárquico, independiente de cualquier gobierno y partido político y tiene el deber legal de confidencialidad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?