El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo hoy que desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense esperan ser convocados "apenas" asuma el gobernador electo bonaerense, Axel Kicillof, con quien reconoció que ya mantuvieron encuentros informales para debatir paritarias salariales, informó Télam.
"Tiene que ser una de las prioridades del próximo gobierno a nivel nacional, restablecer la paritaria nacional, y a nivel provincial, convocarnos a paritarias", dijo el dirigente en declaraciones a radio El Destape.
En ese sentido, apuntó: "Siempre dijimos que cuanto antes se puedan hablar las paritarias mejor, que nos convoquen apenas hayan asumido" y reconoció que "ya hubo contactos informales con Kicillof".
"Mantuvimos junto a Ctera una reunión formal con (Alberto) Fernández e informal con Kicillof, pero seguramente apenas asuma tendremos una reunión todo el Frente de Unidad Docente", agregó.
En esa línea, indicó que además de los reclamos por la recomposición salarial y las paritarias 2020, es "urgente ocuparse de la crisis educativa en cuanto a infraestructura", luego de que se conociera la caída de un techo en una escuela de Florencio Varela, que ocasionó heridas a una docente y dos alumnos.
"Estamos actualizando un relevamiento de la situación de infraestructura de todos los colegios de la provincia y el conurbano para dárselo a la nueva gestión, hay que trabajar en verano en el riesgo de inicio como primera medida y después trabajar fuerte con el tema de infraestructura", agregó el dirigente.
En otro orden, sobre el bono de fin de año, aseguró que “la CTA, la CGT y las centrales en general deben pedir para los trabajadores que no están en convenio”.
"Yo entiendo que Alberto Fernández ha planteado que entre los bancos y los jubilados, la prioridad serán los jubilados, y entre los bancos y los trabajadores, los trabajadores. Éste será un gobierno que tendrá una enorme deuda externa y habrá tensiones, pero entiendo que los irá resolviendo en favor de los trabajadores en su conjunto, no estará exento de tensiones habrá que ver como nos organizamos cada uno de los sectores", indicó.
"Lo primero que tendrían que hacer los empresarios, en lugar de plantear la reforma laboral, es el tema de las tarifas, que le significó un costo terrible a las empresas; hay que desdolarizar las tarifas, hay que discutir el hambre en la Argentina, y los empresarios van a tener que hacer su aporte", finalizó.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?