El presidente electo Alberto Fernández confirmó que el diputado y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá será el canciller y que el también ex mandatario bonaerense Daniel Scioli ocupará el cargo de embajador en Brasil. De esta forma, cada vez son menos las incógnitas de cara al acto de mañana por la tarde en el que Fernández va a confirmar a los integrantes de su primer Gabinete de Ministros.
Con la ratificación de Solá, Fernández ya reveló cuatro de los integrantes de su equipo de trabajo. El primero fue Daniel Arroyo, quien se hará cargo del área de Desarrollo Social. El segundo fue Ginés González García, quien liderará la cartera de Salud. El tercero fue Mario Meoni, ex intendente de Junín, que será ministro de Transporte.
La confirmación la realizó el Frente de Todos a través de un comunicado en el que se difundieron detalles del encuentro que Alberto Fernández mantuvo con una delegación de legisladores de Brasil encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia. El comunicado del Frente de Todos destacó que de la reunión participaron “Felipe Solá y Daniel Scioli, a quienes (Fernández) presentó como futuro canciller y embajador en Brasil”.
Esta semana, Alberto Fernández remarcó que “ya está todo elegido” el Gabinete y subrayó que la futura vicepresidenta, Cristina Kirchner, “no llenó de nombres propios” la estructura de colaboradores del mandatario. La presentación oficial del equipo de ministros será el viernes a las 18 en las oficinas del barrio porteño de Puerto Madero, donde se sacarán la primera foto juntos antes de la asunción.
Por otra parte, si bien Fernández evitó en público dar más nombres, confirmó a Agustín Rossi como ministro de Defensa, al hablar este lunes por la tarde ante los diputados del Frente de Todos en el edificio anexo de la Cámara baja. De esa reunión también salieron ratificados Felipe Solá en Cancillería y Daniel Arroyo en Desarrollo Social.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.