La pobreza en la Argentina alcanzó al 40,8% de la población durante el tercer trimestre del año, según la última medición del Observatorio de Deuda Social de la UCA. Se trata del dato más alto de la década y cierra el último año de gestión de Mauricio Macri con 2,8 millones de nuevos pobres.
Con estos números, 4 de cada 10 argentinos es pobre y totalizan 16 millones. La cifra de la UCA también se aleja bastante de la última mediación del INDEC que marcó 35,4% para el primer semestre del año, publicó Ámbito.com.
Los motivos para este aumento deben encontrarse en la crisis económica que empeoró este año con una nueva devaluación del peso y una inflación que terminará el año en torno al 54%, sumado a la caída del salario real y la recesión.
La medición de la UCA mostró un avance del 33,6% del tercer trimestre de 2018 al 40,8% actual. Se trata del mayor registro de la era Macri confirmando que los dos últimos años de gestión fueron los peores en términos de pobreza. Si el presidente pidió hace tres años que se mida su administración por el nivel de pobreza que deja, los números lo dicen todo.
La indigencia también mostró un fuerte salto y en el tercer trimestre del año marcó 8,9%, lejos del 6,1% de 2018. Según el informe de la UCA, la indigencia también mostró sus alzas más fuertes los últimos dos años ya que en 2017 había sido de 5,7%.
En cuanto al aumento de la pobreza en la clase media, pegó un salto en los dos últimos años: en 2017 fue de 4,9%, en 2018 marcó 8,1% y en este año casi se duplicó al alcanzar 14,2%, un número que explica el aumento de la cantidad de pobres en el país.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.