10/12/2019 | Noticias | Política

Con Kicillof como gobernador, Buenos Aires volverá a adherir al protocolo de aborto no punible

María Eugenia Vidal lo vetó años atrás.


La futura ministra de la Mujer de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, aseguró hoy que la administración de Axel Kicillof volverá a adherir al protocolo de aborto no punible que vetó años atrás la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, informó Télam.

"El compromiso ya es sostenido. (El que será el ministro de Salud bonaerense) Daniel Gollán lo ha dicho: se va a implementar la guía actualizada para la interrupción del embarazo", dijo Díaz en declaraciones radiales, y aclaró que "quizá se estudiará si se requiere alguna adecuación a la provincia de Buenos Aires, pero se hará".

Díaz, que es secretaria de Género de la CTA e integrante del Comité de las Mujeres de la Confederación Sindical Mundial Docente, analizó que es necesario avanzar en un programa "que atienda las interrupciones que actualmente son legales, para que se trabajen desde perspectiva de prevención y promoción, así como de atención primaria de la salud".

Y opinó que ese enfoque "estará en las política públicas" que el gobierno entrante adoptará.

Por otro lado, expuso que "el desafío que tenemos es enorme porque la provincia que nos dejan está en emergencia en todos los órdenes y también en términos de violencia de género y de falta de políticas reales para achicar desigualdades".

Subrayó la importancia de "trabajar con una mirada integral para las políticas de género", planteó la necesidad de desplegar "políticas de prevención como la ESI, que tiene un valor enorme y que fue desarticulada en la gestión anterior".

Díaz manifestó que desde la administración bonaerense se trabajará "con las víctimas" pero aclaró que también se centrarán "en qué pasa con el violento, en la prevención y la re educación".

"El sistema machista y patriarcal no aborda las consecuencias", expresó.

Contó que hace más de 30 años que milita "por los derechos de las mujeres" por lo que evaluó que "este es un desafío enorme".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.