El presidente Alberto Fernández anunció que su nuevo gobierno implementará un "sistema de créditos no bancarios a tasas bajas", entre otras medidas, para aliviar la situación económica de muchas familias y pymes endeudadas.
Tras describir un escenario en el que "las economías familiares están asfixiadas por altas tasas de endeudamiento" y en el que "se toman créditos para pagar alimentos, pagar facturas de servicios o medicamentos", dijo que las pymes viven "situaciones dramáticas", con una importante capacidad ociosa en fábricas, industrias y comercios.
En ese sentido, para "dar aire" y evitar esas situaciones delicadas, adelantó que "vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas".
"La economía popular y los movimientos organizados y el cooperativismo también serán actores centrales de estas políticas públicas", agregó en declaraciones reproducidas por Ámbito.com.
Fernández afirmó que "la cultura de trabajo se garantiza creando trabajos formales" y por eso se buscará que "todos los beneficiarios del salario social complementario puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo".
También destacó que se fomentarán las becas solventadas por el Estado para que los jóvenes se capaciten y trabajen en empresas. "Hoy el desempleo afecta al 30% de los jóvenes y 1.200.000 no estudian ni trabajan", explicó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.