11/12/2019 | Noticias | Política

Guzmán: “Venimos a resolver el virtual default que heredamos”

Durante su primera conferencia de prensa, el flamante ministro dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó "frenar la caída de la economía". Video.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la deuda con el FMI será renegociada para "adecuarla a los objetivos de sostenibilidad de la macroeconómica", y anticipó que "2020 no será un año de ajuste fiscal".

Guzmán sostuvo que su gestión viene a "redifinir las prioridades" del rol del Estado en la economía, por lo que "el plan macroeconómico tendrá en el centro la cuestión social" y anunció la presentación en sesiones extraordinarias del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que contemplará aumentos para jubilados, empleados estatales y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

En declaraciones reproducidas por Página 12, el ministro confirmó que en las conversaciones con el FMI que ya se iniciaron, a las que calificó de "constructivas", el organismo multilateral de crédito reconoció "el fracaso del programa" acordado durante la gestión de Mauricio Macri, por lo que consideró que existe la posibilidad de modificar las condiciones, que resaltó "serán decisiones soberanas, tomadas por nosotros".

Guzmán anunció la creación de l aUnidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar", sintetizó el principio que regirá la renegociación de la deuda.

Respecto del equipo de trabajo que lo acompañará, Guzmán destacó que se trata de funcionarios con "experiencia en el sector público" y que tienen como premisa "proteger lo público". "Voy a trabajar con gente que quiere cuidar a la Argentina y entiende que el rol del Estado es trabajar con mercados que proponen soluciones para la gente".

El ministro fue crítico con el plan económico aplicado por el macrismo y definió la situación económico de "extrema fragilidad". "Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, que la gente pueda vivir bien".

El equipo que acompañará la gestión de Guzmán estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias. Mientras que Maia Colodenco será la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales y Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .