Ginés Gonzalez García firmó el protocolo de aborto no punible que Mauricio Macri había anulado en el último mes de su mandato.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, el ministro de Salud explicó que este protocolo tiene como objetivo actualizar la guía de prácticas anterior teniendo en cuenta los cambios que existieron en la legislación, como la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y la evolución del conocimiento que hace que se modifiquen cuestiones científicas, siguiendo cánones internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
"Con este protocolo damos un instrumento sanitario par que se cumpla con la ley y proteger a las personas que lamentablemente están en una situación de interrupción legal del embarazo", explicó el ministro de Salud en declaraciones reproducidas por La Política Online. Antes del anuncio, Ginés se reunió con el presidente Alberto Fernández y con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
El ministro indicó que el protocolo acepta la objeción de conciencia "individual" de los médicos, "pero no puede ser una coartada institucional para que no se cumpla con la ley".
Ginés vaticinó que las "organizaciones antiderechos se van a oponer", pero aclaró que la aprobación del protocolo "no es un combate ni una búsqueda de votos".
Diez días antes de terminar su mandato, Macri había echado a su secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, porque había firmado el protocolo. Ginés explicó que el que se publicará este viernes en el Boletín Oficial "es una evolución" respecto del de Rubinstein. El ministro explicó que "probablemente dentro de uno o dos años haya que hacer otro protocolo".
El ministro eludió referirse a si el Gobierno enviará próximamente al Congreso un proyecto para legalizar el aborto. "Primero que nada vamos a intentar que se cumplan las leyes vigentes", indicó.
Respecto de la ley de aborto gratuito que el Congreso rechazó el año pasado, Ginés dijo que el proyecto "se trató como un combate y no como un tema de salud pública". "Hay 30 muertes evitables por año y casi 50 mil internaciones", detalló. Ese último comentario y los pañuelos verdes que portaron las tres mujeres que lo acompañaron en el escenario de la conferencia de prensa fueron una señal a favor de la ley.
Por otro lado, el ministro lanzó fuertes acusaciones contra la política sanitaria del gobierno anterior. "El de Salud fue uno de los presupuestos más castigados", dijo.
"Hay vacunas que están en la Aduana desde junio", aseguró. "Es una locura, son vacunas públicas", agregó. "Hay una epidemia grave de sarampión en la región. Tuvimos más casos este año que en los últimos 18", explicó.
"Vamos a poner un programa de acceso a medicamentos", anunció y aseguró que el de los medicamentos será uno de los temas más importantes de la gestión de Fernández.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?