El presidente Alberto Fernández firmó esta noche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer la doble indemnización por un periodo de 180 días en caso de “despidos sin justa causa” y “ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral”.
Así lo confirmaron a este medio fuentes oficiales pasada las 22. El decreto, que lleva la firma del Presidente y de todos los ministros, oficializa la emergencia pública en materia ocupacional por 6 meses. Es decir que en caso de despidos sin justa causa “los trabajadores afectados tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente”, explicaron en Casa Rosada.
La iniciativa había sido trabajada durante todo el día por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, uno de los últimos en dejar este viernes la Casa de Gobierno: lo hizo dos minutos antes de las 10 de la noche.
Un rato antes lo habían hecho los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas, que pasaron buena parte de la tarde en Gobierno. También Mercedes Marcó del Pont.
“En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo remarca que la tasa de desempleo se ha incrementado hasta el 10,6% en el segundo trimestre de 2019, un punto porcentual superior a un año atrás, con tasas que en el caso de los jóvenes superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres”, resaltó el Gobierno a través de un comunicado, en el que además aprovechó para criticar el veto de Mauricio Macri en el 2016 de la ley anti despidos votada por el PJ en el Parlamento.
“Provocó la pérdida de 111 mil puestos de trabajo registrados”, remarcó la administración del Frente de Todos.
Pasadas las 7 de la tarde, en la Casa de Gobierno se intensificaron los movimientos y se multiplicaron las reuniones. El ministro Guzmán entró y salió por la explanada de la calle Rivadavia en más de una oportunidad. Kulfas permaneció en el primer piso durante horas. Igual que Moroni, que había trabajado en la iniciativa desde temprano.
El DNU va en sintonía con el paquete de leyes en torno a la emergencia económica que el Ejecutivo termina de afinar y que ingresará al Parlamento en las próximas horas. Hay serias dudas por parte de la oposición.
Los empresarios ya habían planteado sus reparos. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), por caso, subrayaron en que la iniciativa podría ser contraproducente para la economía.
“No es una herramienta para este momento, yo creo que va a haber una reactivación, una suerte de veranito, y la prioridad debe ser encender la producción”, planteó hace menos de un mes José Urtubey, vocal de la UIA.
Desde la CGT, por su parte, habían sido menos lapidarios. Aunque también se habían mostrado cautos. “Tenemos que hablar de sumar empleos y no de despidos. Los despidos se provocan por la caída de la actividad económica, que nos lleva a un círculo vicioso que cada vez se achica más. Si logramos ese punto de inflexión rápido y se detiene la caída de la economía, vamos a hablar de empleo y vamos a alejar seguramente los fantasmas", planteó Héctor Daer.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.