El Gobierno anunció esta tarde una rebaja en el precio de los medicamentos de un 8% y un congelamiento de entre 50 y 60 días. La comunicación estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y del ministro de Salud, Ginés González García.
Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) se anunció a su vez que se “ha recomendando a sus asociados una rebaja del 8% en los precios de los medicamentos de todos los segmentos, tomando como referencia el precio publicado de venta al público del viernes 6 de diciembre”.
También se pidió un compromiso de mantener dichos precios sin variaciones hasta el 1° de febrero.
"Le hemos pedido de urgencia a la industria que tenga en consideración una rebaja masiva para todos los medicamentos y sé que están trabajando intensamente. No puedo decir nada más porque lo deberán anunciar ellos", respondió la semana pasada Ginés cuando la periodista Liliana Franco de Ámbito.com le preguntó sobre esta cuestión.
E insistió: “Lo que le hemos pedido (a la industria) es que la rebaja sea estable, que dure por unos meses” con el objetivo, según indicó el funcionario, de dar un clima de tranquilidad a “otro de los problemas que tenemos, que es la inercia de la inflación”.
En relación a morigerar la suba de los medicamentos para los sectores más vulnerables, el titular de la cartera de Salud comentó que “se harán muchas cosas. Vamos a volver a instalar un programa muy masivo de acceso a medicamentos para los sectores más débiles, que era el Programa Remediar, como así también el plan de anticonceptivos”.
Cabe recordar que Remediar era un programa gratuito que abarcaba a 16 millones de personas en todos los centros de atención primaria de la Argentina. El ministro anticipó que la implementación del programa demorará entre 90 a 120 días debido a que, primero, deben conseguirse los fondos correspondientes a lo que se suma el trámite licitatorio y posteriormente la logística necesaria.
En otro orden, Ginés se refirió al problema del costo de los medicamentos importados al expresar que son “casi una extorsión para el Estado porque no los puede pagar nadie que no sea el Estado”.
“Estamos hablando con todos los países, ya que es un problema que afecta a todo el mundo”, señaló el ministro. Aprovechó la ocasión para comentar que en ocasión de la asunción del presidente Alberto Fernández habló con el secretario de Salud de los Estados Unidos, quien le manifestó que “que tenía problemas con los precios de los medicamentos y cuán enojado estaba el presidente Trump por esto. Si Trump está enojado, ¡que nos queda para nosotros!”, dijo Ginés.
Con respecto a los medicamentos para jubilados, recordó que el convenio especial es un 30% más barato de los medicamentos. Y, reconoció, que están estudiando el poder brindarlo de manera gratuita.
Concluyó afirmando que “lo que pase con los medicamentos va a incluir a los 40 millones de argentinos, no sólo los 5 millones de jubilados”, afirmó Ginés.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.