23/12/2019 | Noticias | Política

ANSeS anunció que reducirá la tasa de interés de los créditos a jubilados y beneficiarios de asignaciones

El organismo informó que la redujo en un 12% y que en enero, febrero y marzo no deberán pagar la cuota. Además, Alberto Fernández aclaró que "en marzo va a haber un aumento para todos" los jubilados.


El titular de ANSeS, Alejandro Vanoli, anunció nuevas medidas para beneficiar a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH): la reducción de hasta 12% de la tasa de interés de los créditos a jubilados y la decisión de que los que contrajeron un préstamo con el organismo no pagarán la cuota de enero, febrero y marzo.

En conferencia de prensa, el funcionario adelantó: “Vamos a reducir un 12% la tasa de interés de los créditos a jubilados que significa una baja del 42 al 31% y una baja de la tasa de referencia para las asignaciones del 48 al 36%”. La medida adoptada por la ANSeS “implica una mejora de entre el 8 y 12% en el haber para quienes reciben jubilaciones o asignaciones”.

Además, Vanoli informó que las personas que tomaron créditos con el organismo de seguridad social “no van a pagar la cuota de los meses de enero, febrero y marzo” y explicó que “esto se va ir distribuyendo a lo largo del tiempo y que se va a determinar en el cronograma”.

“Esto implica una consistencia con la necesidad de que quienes reciben las asignaciones y son jubilados, para que tengan dinero disponible. Junto con el bono de diciembre y de enero y las distintas medidas que el Gobierno nacional ha adoptado, el objetivo es atender, en primer lugar, una cuestión moral y ética, recuperar los ingresos de los más vulnerables y recuperar la demanda agregada e impulsar el consumo y crecimiento”, manifestó Vanoli en declaraciones reproducidas por El Destape.

Por otra parte, el Presidente Alberto Fernández ratificó que "no hay ningún congelamiento" en las jubilaciones a partir de la ley de emergencia económica y aclaró que "lo único que se cambió fue el cálculo de actualización del sueldo". En diálogo con La Cornisa, anunció que "en marzo va a haber un aumento para todos" los jubilados que componen el espectro previsional.

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero confirmó que los jubilados recibirán en marzo el aumento de una suma fija en sus haberes. De esta manera, el porcentaje de aumento será mayor cuanto menor sea el haber del jubilado.

"Se van a hacer aumentos con suma fija, lo que se ha suspendido es el cociente de la fórmula. Va a haber una suma fija en marzo, que tendrá relación con la evolución de los precios", explicó el funcionario nacional en diálogo con diversos medios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.