El titular de ANSeS, Alejandro Vanoli, anunció nuevas medidas para beneficiar a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH): la reducción de hasta 12% de la tasa de interés de los créditos a jubilados y la decisión de que los que contrajeron un préstamo con el organismo no pagarán la cuota de enero, febrero y marzo.
En conferencia de prensa, el funcionario adelantó: “Vamos a reducir un 12% la tasa de interés de los créditos a jubilados que significa una baja del 42 al 31% y una baja de la tasa de referencia para las asignaciones del 48 al 36%”. La medida adoptada por la ANSeS “implica una mejora de entre el 8 y 12% en el haber para quienes reciben jubilaciones o asignaciones”.
Además, Vanoli informó que las personas que tomaron créditos con el organismo de seguridad social “no van a pagar la cuota de los meses de enero, febrero y marzo” y explicó que “esto se va ir distribuyendo a lo largo del tiempo y que se va a determinar en el cronograma”.
“Esto implica una consistencia con la necesidad de que quienes reciben las asignaciones y son jubilados, para que tengan dinero disponible. Junto con el bono de diciembre y de enero y las distintas medidas que el Gobierno nacional ha adoptado, el objetivo es atender, en primer lugar, una cuestión moral y ética, recuperar los ingresos de los más vulnerables y recuperar la demanda agregada e impulsar el consumo y crecimiento”, manifestó Vanoli en declaraciones reproducidas por El Destape.
Por otra parte, el Presidente Alberto Fernández ratificó que "no hay ningún congelamiento" en las jubilaciones a partir de la ley de emergencia económica y aclaró que "lo único que se cambió fue el cálculo de actualización del sueldo". En diálogo con La Cornisa, anunció que "en marzo va a haber un aumento para todos" los jubilados que componen el espectro previsional.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero confirmó que los jubilados recibirán en marzo el aumento de una suma fija en sus haberes. De esta manera, el porcentaje de aumento será mayor cuanto menor sea el haber del jubilado.
"Se van a hacer aumentos con suma fija, lo que se ha suspendido es el cociente de la fórmula. Va a haber una suma fija en marzo, que tendrá relación con la evolución de los precios", explicó el funcionario nacional en diálogo con diversos medios.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.