El gobierno de Alberto Fernández buscará congelar el valor del boleto de transporte público -colectivos y trenes- por al menos 120 días. Para eso, primero se priorizará la zona de mayor población en el país: la capital federal y el Conurbano bonaerense. La medida busca congelar los valores mientras se hace una "revisión integral de las tarifas".
De esta forma, el Ejecutivo y los empresarios de transporte volverán a verse las caras en el plazo estimado para evaluar la medida.
“Por 120 días mantenemos el esquema actual de subsidios hasta realizar una revisión integral y estudiar la fórmula adeudada para el pago. Ya se iniciaron reuniones con autoridades de CABA, Provincia y el ministro Mario Meoni comenzó a recibir gobernadores”, le dijeron desde el ministerio de Transporte al portal Infocielo.
La decisión de congelar el valor del precio de trenes y colectivos le demandará al Estado nacional unos 60 mil millones de pesos para cubrir ese gasto.
El último aumento en el transporte había sido aplicado por el gobierno de Mauricio Macri, que desistió de otro tarifazo en el sector a poco de las elecciones generales. En los cuatro años de gobierno de Cambiemos, las tarifas de boleto aumentaron un 500 por ciento.
De esta forma, el boleto mínimo de colectivos de línea pasó de 18 pesos hasta los 22, en sólo pocos meses del año. De la misma manera, la tarifa de los trenes y subtes aumentó. Las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento pasaron a costar 10 pesos. Por su parte, las del Roca, Urquiza y Belgrano Sur, se ubicaron en 6,25.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.