El gobierno de Alberto Fernández buscará congelar el valor del boleto de transporte público -colectivos y trenes- por al menos 120 días. Para eso, primero se priorizará la zona de mayor población en el país: la capital federal y el Conurbano bonaerense. La medida busca congelar los valores mientras se hace una "revisión integral de las tarifas".
De esta forma, el Ejecutivo y los empresarios de transporte volverán a verse las caras en el plazo estimado para evaluar la medida.
“Por 120 días mantenemos el esquema actual de subsidios hasta realizar una revisión integral y estudiar la fórmula adeudada para el pago. Ya se iniciaron reuniones con autoridades de CABA, Provincia y el ministro Mario Meoni comenzó a recibir gobernadores”, le dijeron desde el ministerio de Transporte al portal Infocielo.
La decisión de congelar el valor del precio de trenes y colectivos le demandará al Estado nacional unos 60 mil millones de pesos para cubrir ese gasto.
El último aumento en el transporte había sido aplicado por el gobierno de Mauricio Macri, que desistió de otro tarifazo en el sector a poco de las elecciones generales. En los cuatro años de gobierno de Cambiemos, las tarifas de boleto aumentaron un 500 por ciento.
De esta forma, el boleto mínimo de colectivos de línea pasó de 18 pesos hasta los 22, en sólo pocos meses del año. De la misma manera, la tarifa de los trenes y subtes aumentó. Las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento pasaron a costar 10 pesos. Por su parte, las del Roca, Urquiza y Belgrano Sur, se ubicaron en 6,25.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.