El Gobierno nacional accedió finalmente a un colosal cargamento con 12,4 millones de dosis de vacunas que se encontraba retenido en el Aeropuerto de Ezeiza porque no se pagaron las tasas de aduana correspondientes.
Según Clarin, el funcionario nacional adelantó que "entre 10 y 15 días ese stock de vacunas llegará a todos lados". Según se informó oficialmente, el Estado invirtió 83 millones de dólares para la compra de esas dosis.
"Se solucionó con nuestra voluntad política y además con la inclusión en la Ley de Emergencia Social, Económica y Sanitaria de manera tal de no pagar los aranceles y las tasas en la Aduana”, explicó el funcionario sobre los 11 millones de dólares que no se pagarán en concepto de impuestos a la importación.
“Hoy liberamos para uso de los argentinos un 10 por ciento de las vacunas que estaban vergonzosamente retenidas desde hace meses. Solo un Estado indiferente puede que haber permitido que esto suceda. Además causaron más daño porque hay que abonar el costo de intereses retrasados dentro de los 30 días”, afirmó González García durante el operativo en que fueron liberados 4 de los 49 embarques.
Del total de vacunas retenidas, 2 millones dosis son de triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas. En ese sentido, el ministro afirmó que desde la cartera están "trabajando intensamente para generar las acciones necesarias a fin de controlar el brote de sarampión", el peor en casi 20 años, con 97 casos durante 2019.
Además de las que se permanecían en Aduana, adelantó, se comprarán 7 millones más de dosis. Más temprano, el Ministerio de Salud había anunciado la ampliación de la recomendación de vacunación a todas las personas que viajen a la Ciudad y a cuatro regiones de la Provincia que registraron casos.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.