El gobierno de la provincia de Buenos Aires aguarda una respuesta de Juntos por el Cambio sobre las modificaciones propuestas al proyecto de Ley Impositiva, que definirá el monto de los tributos que abonarán los bonaerenses en 2020, para enviar hoy la norma definitiva a la Legislatura, informó Télam.
Ayer, tras múltiples encuentros con referentes de la oposición, la administración de Axel Kicillof aceptó modificar la escala del impuesto inmobiliario urbano, manteniendo la suba del 75%, pero con un alcance que llega a menos propiedades.
También habrá retoques en el impuesto a los Ingresos Brutos a la producción de remedios, los operadores portuarios, servicios profesionales y venta por menor de una serie de productos.
En tanto, se pautó frenar la iniciativa para que la provincia recaude 20% de patentes para autos modelo 2009.
Pese a las modificaciones propuestas, el gobierno provincial sostiene que se mantiene en la norma la progresividad de la estructura tributaria.
De la reunión de ayer participaron por el oficialismo la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el titular de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; el vicepresidente de Diputados, Carlos "Cuto" Moreno, y el jefe del bloque del Frente de Todos, Facundo Tignanelli.
Por la oposición estuvieron el jefe de la bancada de diputados de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad; el senador Emiliano Reparaz; el intendente de Lanús, Néstor Grindetti; el diputado Juan Pablo Allan y el senador Andrés De Leo.
Al mediodía, los legisladores de Juntos por el Cambio mantendrán una reunión de bloque en la que definirán si aceptan la contrapropuesta del Ejecutivo y, cuando ello ocurra, el gobierno provincial enviará el proyecto a Diputados.
Mañana habrá sesión en ambas Cámaras: primero en Diputados, donde el peronismo es primera minoría; y luego en el Senado, donde Cambiemos cuenta con mayoría.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.