07/01/2020 | Noticias | Política

Kicillof espera la respuesta de la oposición para que avance la Ley Impositiva

La Ley definirá el monto de los tributos que abonarán los bonaerenses en 2020.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires aguarda una respuesta de Juntos por el Cambio sobre las modificaciones propuestas al proyecto de Ley Impositiva, que definirá el monto de los tributos que abonarán los bonaerenses en 2020, para enviar hoy la norma definitiva a la Legislatura, informó Télam.

Ayer, tras múltiples encuentros con referentes de la oposición, la administración de Axel Kicillof aceptó modificar la escala del impuesto inmobiliario urbano, manteniendo la suba del 75%, pero con un alcance que llega a menos propiedades.

También habrá retoques en el impuesto a los Ingresos Brutos a la producción de remedios, los operadores portuarios, servicios profesionales y venta por menor de una serie de productos.

En tanto, se pautó frenar la iniciativa para que la provincia recaude 20% de patentes para autos modelo 2009.

Pese a las modificaciones propuestas, el gobierno provincial sostiene que se mantiene en la norma la progresividad de la estructura tributaria.

De la reunión de ayer participaron por el oficialismo la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el titular de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; el vicepresidente de Diputados, Carlos "Cuto" Moreno, y el jefe del bloque del Frente de Todos, Facundo Tignanelli.

Por la oposición estuvieron el jefe de la bancada de diputados de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad; el senador Emiliano Reparaz; el intendente de Lanús, Néstor Grindetti; el diputado Juan Pablo Allan y el senador Andrés De Leo.

Al mediodía, los legisladores de Juntos por el Cambio mantendrán una reunión de bloque en la que definirán si aceptan la contrapropuesta del Ejecutivo y, cuando ello ocurra, el gobierno provincial enviará el proyecto a Diputados.

Mañana habrá sesión en ambas Cámaras: primero en Diputados, donde el peronismo es primera minoría; y luego en el Senado, donde Cambiemos cuenta con mayoría.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .