La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo hoy que “las modificaciones que produjo la oposición" a la Ley Fiscal 2020, sancionada anoche en la Legislatura provincial, "alteraron el espíritu" de la norma, informó Télam.
Anoche, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto impositivo 2020, con modificaciones introducidas por la oposición en el Senado en el impuesto inmobiliario urbano y la alícuota de las actividades portuarias, entre otras, agregó Télam.
Tras la sanción de la norma, el gobernador Axel Kicillof dijo, a través de Twitter, que no está de acuerdo con las modificaciones introducidas a la Ley Fiscal en el Senado, pero que fueron admitidas porque era "fundamental" tener la norma.
Por su parte, a través de un comunicado, la presidenta del Senado aseguró hoy que la iniciativa de ley fiscal que había enviado a la Legislatura el gobernador Kicillof "solicitaba un acompañamiento solidario a quienes más tienen".
"Esta ley impositiva fiscal estaba destinada a poder empezar a trabajar rápidamente en nuestras escuelas, hospitales y en la emergencia social", afirmó Magario, y agregó que "el ajuste no lo vamos a hacer sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni a las medidas que ayudan a mitigar la emergencia”.
Así, afirmó que por los cambios introducidos a la propuesta por la oposición, la provincia "perderá de recaudar 10.000 millones de pesos, que repercutirán en menos escuelas y hospitales arreglados y en la ayuda social”.
“Aceptamos la deuda que tenemos, que no la produjo el actual gobernador, y trataremos de pagarla”, dijo Magario y remarcó: “No haremos recaer el ajuste sobre la gente, ni sobre las políticas dedicadas a la reactivación ni al sostén de la emergencia".
"Buscaremos alternativas para ir saldando la deuda interna y para ello tendremos que empezar a renegociar la deuda externa", adelantó.
Asimismo, Magario criticó la baja en la alícuota de Ingresos Brutos para la televisión por cable del 3 al 2% propuesta por Juntos por el Cambio y estimó que “son sectores que podían colaborar, pero la oposición piensa que deben ser ajustado otros sectores y no quienes han tenido alta rentabilidad".
"El verdadero impuestazo lo dieron las empresas de energía, gas y agua durante estos últimos cuatro años”, aseveró. Con información de Agencia Télam.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.