El Gobierno nacional se reunió este martes con intendentes bonaerenses para "coordinar el control" del programa Precios Cuidados en los municipios, con el objetivo de "cuidar el bolsillo de los argentinos".
"Precios Cuidados viene a recomponer el poder adquisitivo de nuestros vecinos. Los intendentes tenemos las herramientas de control amigable", enfatizó el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.
En declaraciones a la prensa en Casa Rosada, Zabaleta indicó que se trata de acuerdos "en primera instancia con los supermercados de marcas y próximamente con los supermercados chinos, y un trabajo que se viene con los mercados de proximidad, que son en los que compran nuestros vecinos".
El encuentro, que se desarrolló en el salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada, contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Además, participaron el subsecretario General de Presidencia, Miguel Cuberos; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, entre otros.
Zabaleta precisó que el control será "a través de un sistema de inspectores que tiene Secretaría de Comercio Interior de la Nación junto a los intendentes, que van a salir en forma muy amigable a los supermercados y mercados de barrio a controlar que se cumpla con el acuerdo".
Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, dijo que hay que "garantizar que el Programa llegue con éxito a cada uno de los argentinos".
Y agregó: "Lo de hoy es algo muy importante porque después de más de cuatro años, la mayoría de los intendentes del Gran Buenos Aires volvimos a entrar a la Casa de Gobierno. Me parece muy importante coordinar y que estemos juntos".
A la reunión asistieron los intendentes Espinoza, Zabaleta, Juan Andreotti (San Fernando), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico De Achaval (Pilar), Marisa Fassi (Cañuelas) y Fernando Gray (Esteban Echeverría).
También participaron los jefes comunales Fernando Moreira (General San Martín), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujerchuck (Escobar), Nicolás Mantegazza (San Vicente), y Gustavo Menéndez (Merlo).
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.