En el marco de la emergencia económica, social y productiva que sancionó en diciembre la Legislatura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof pondrá en marcha en los próximos días un plan de pagos para pequeñas y medianas empresas.
El director de de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), Cristian Girard, adelantó hoy al diario marplatense La Capital detalles de la moratoria que el organismo termina de pulir con los ministerios de Producción y Trabajo y el Banco Provincia.
“La idea es lanzar un plan con hasta 120 cuotas, es decir, con hasta 10 años de plazo para pagar. Vamos a definir si hay una quita de los intereses y de qué nivel va a ser esa quita. Y después la tasa. Estamos pensando qué tasa de interés va a aplicar al plan”, reveló Girard en Mar del Plata, en el marco de una visita para coordinar las acciones que lleva a cabo ARBA en el marco del Operativo Verano 2020.
“Lo que vamos a buscar es que, si el pago es pronto, haya un beneficio importante. La intención es que si las pymes o las empresas que quieran regularizar su deuda pagan en una, tres o seis cuotas tengan un beneficio importante. Y que si la van a financiar a largo plazo, que tengan una financiación razonable mirando lo que es el sistema financiero”, anticipó el funcionario. E insistió: “Si la idea es pagar en una, tres o seis cuotas, los beneficios van a ser grandes”.
Girard también evaluó la ley impositiva bonaerense. Remarcó que “el signo” que tiene “es la progresividad”. “Lo que busca es sostener en términos reales la recaudación de la Provincia, pero cobrándole más a los que más tienen y dándole un beneficio a los que menos tienen”, explicó.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.