En el marco de la emergencia económica, social y productiva que sancionó en diciembre la Legislatura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof pondrá en marcha en los próximos días un plan de pagos para pequeñas y medianas empresas.
El director de de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), Cristian Girard, adelantó hoy al diario marplatense La Capital detalles de la moratoria que el organismo termina de pulir con los ministerios de Producción y Trabajo y el Banco Provincia.
“La idea es lanzar un plan con hasta 120 cuotas, es decir, con hasta 10 años de plazo para pagar. Vamos a definir si hay una quita de los intereses y de qué nivel va a ser esa quita. Y después la tasa. Estamos pensando qué tasa de interés va a aplicar al plan”, reveló Girard en Mar del Plata, en el marco de una visita para coordinar las acciones que lleva a cabo ARBA en el marco del Operativo Verano 2020.
“Lo que vamos a buscar es que, si el pago es pronto, haya un beneficio importante. La intención es que si las pymes o las empresas que quieran regularizar su deuda pagan en una, tres o seis cuotas tengan un beneficio importante. Y que si la van a financiar a largo plazo, que tengan una financiación razonable mirando lo que es el sistema financiero”, anticipó el funcionario. E insistió: “Si la idea es pagar en una, tres o seis cuotas, los beneficios van a ser grandes”.
Girard también evaluó la ley impositiva bonaerense. Remarcó que “el signo” que tiene “es la progresividad”. “Lo que busca es sostener en términos reales la recaudación de la Provincia, pero cobrándole más a los que más tienen y dándole un beneficio a los que menos tienen”, explicó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.