"La aprobación de la emergencia económica va a hacer que el intendente Jorge Paredi pueda tener una mejor gestión con mayores herramientas. Va a ayudar a superar la grave crisis económica que estamos atravesando", señaló Luis Aceituno, el secretario de Economía de la Municipalidad de Mar Chiquita.
En sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Mar Chiquita, los concejales aprobaron este martes en forma unánime la emergencia. En la misma se detalla la deuda con la que se encontró el intendente Jorge Paredi al asumir el 10 de diciembre. "El resultado financiero arroja un resultado negativo de $93.343.421,90", se señala en la ordenanza. Además, se observa una "abultada deuda flotante" con proveedores de bienes y servicios y también insuficiencia de recursos financieros para afrontar los compromisos asumidos.
En este sentido, quedó manifestada en el texto de la ordenanza las deudas con la Cooperativa Arbolito, que supera los 21 millones de pesos; con CEGEPIL, por 4 millones; con EDEA, por 2 millones; y con EMSUR de General Pueyrredón por 5 millones, entre otras. A su vez, en relación a la jurisdicción de Salud se corroboró una deuda de casi 15 millones.
"A pesar de la delicada situación que vivimos, estamos trabajando junto a Provincia y Nación para poner a Mar Chiquita de pie, y brindar de la mejor manera los servicios en las distintas localidades", afirmó Luis Aceituno.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.