04/02/2020 | Noticias | Política

En 2019 cayó 1,7 por ciento el consumo de naftas

La caída fue ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (-14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.


El consumo de naftas sufrió una caída de 1,67% durante 2019, ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (-14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.

De acuerdo con estadísticas elaboradas por la Secretaría de Energía, Ámbito.com asegura que en los últimos meses el consumo de nafta premium mostró cierta recuperación, ya que a comienzos de 2019 las bajas interanuales rondaron entre 25 y 30% de la mano de la crisis, la inflación y la devaluación que en el macrismo hizo saltar el valor de los combustibles.

En tanto, la suma del gasoil y el diesel oil exhibió, por la tracción del primero, un incremento interanual del 4,13%.

Analistas del sector destacaron este repunte, dado el marco de vicisitudes registradas a fines del 2019, en particular el congelamiento de los precios entre el 9 de agosto y el 13 de noviembre 2019, y la posterior falta de abastecimiento por parte de algunas de las empresas petroleras.

En diciembre se observó un aumento general del consumo de combustible, del 4,83%, frente a doce meses atrás.

Se destacaron especialmente los incrementos en la demanda del gasoil y el diesel oil, 11,91% y 6,93% respectivamente, si bien esas alzas reflejaron los muy magros volúmenes de fines de 2018.

En el caso de las naftas, la estadística oficial muestra que la suba fue más moderada, mientras que se destacó el repunte de la premium (0,37%).

La demanda del último mes de 2019 frente a noviembre mostró el paulatino retorno de los combustibles premium (diesel oil y nafta mayor de 95 octanos), con aumentos del 9,08% y 14,68%, respectivamente.

Por su parte, la nafta súper, más allá de la migración a premium, también mantiene un sostenido incremento motivado por la estabilidad post eleccionaria y la mayor circulación de autos en vísperas de fin de año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.