El consumo de naftas sufrió una caída de 1,67% durante 2019, ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (-14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.
De acuerdo con estadísticas elaboradas por la Secretaría de Energía, Ámbito.com asegura que en los últimos meses el consumo de nafta premium mostró cierta recuperación, ya que a comienzos de 2019 las bajas interanuales rondaron entre 25 y 30% de la mano de la crisis, la inflación y la devaluación que en el macrismo hizo saltar el valor de los combustibles.
En tanto, la suma del gasoil y el diesel oil exhibió, por la tracción del primero, un incremento interanual del 4,13%.
Analistas del sector destacaron este repunte, dado el marco de vicisitudes registradas a fines del 2019, en particular el congelamiento de los precios entre el 9 de agosto y el 13 de noviembre 2019, y la posterior falta de abastecimiento por parte de algunas de las empresas petroleras.
En diciembre se observó un aumento general del consumo de combustible, del 4,83%, frente a doce meses atrás.
Se destacaron especialmente los incrementos en la demanda del gasoil y el diesel oil, 11,91% y 6,93% respectivamente, si bien esas alzas reflejaron los muy magros volúmenes de fines de 2018.
En el caso de las naftas, la estadística oficial muestra que la suba fue más moderada, mientras que se destacó el repunte de la premium (0,37%).
La demanda del último mes de 2019 frente a noviembre mostró el paulatino retorno de los combustibles premium (diesel oil y nafta mayor de 95 octanos), con aumentos del 9,08% y 14,68%, respectivamente.
Por su parte, la nafta súper, más allá de la migración a premium, también mantiene un sostenido incremento motivado por la estabilidad post eleccionaria y la mayor circulación de autos en vísperas de fin de año.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.