El Ministro concedió una entrevista a la Agencia Télam en la que puntualizó el estado en el que se encontró el área ahora a su cargo. “Después de las PASO, el Ministerio dejó de pagar todo, menos los sueldos: desde la luz hasta las obras propias y las transferencias a los municipios. Hubo un corte absoluto en la cadena de pagos”, destacó Simone, quien agregó que hay unas 250 obras paralizadas, por alrededor de $ 11.600 millones.
El funcionario bonaerense aseveró que la idea del Ministerio es armar un plan estratégico dividido en 3 partes: la proyección de obras para los próximos 5 años; un plan a largo plazo para cuestiones que no se pueden resolver en lo inmediato, como las de la vivienda, y resolución de necesidades inmediatas y urgentes a través de obras que deben reanudarse. Para ello, y mientras Hacienda de la Provincia “busca resolver el ajuste presupuestario con el que nos encontramos”, Infraestructura y Servicios Públicos está en condiciones de recurrir a los préstamos que no fueron utilizados durante la gestión de María Eugenia Vidal, decisión que se dio en el marco del “ajuste bestial” que se hizo desde mayo de 2018.
Simone contó que el gobernador Axel Kicillof quiere que “hagamos obras que tengan algún impacto en la vida de la población. Eso, en una provincia tan grande y diversa varía de acuerdo con los lugares: puede ser manejo de inundaciones, ampliación de redes de agua potable y cloacas, acciones sobre seguridad vial en una ruta provincial que cruce el tejido urbano, proveer de infraestructura urbana como luz, gas o agua”.
En ese contexto, el Ministro de Infraestructura enumeró cuáles son las obras prioritarias para su cartera. “Tenemos que trabajar en situaciones de manejo del agua tanto ante inundaciones como en cuanto a provisión de agua y cloacas. A nivel vial, hay rutas como la 6 o la 11 sobre las cuales hay que empezar a trabajar de modo más intenso. No sólo hay que invertir sino ver el control de cargas para que una vez que se hace la obra no la destruyan los camiones. Es muy importante el tema de la seguridad vial: atacar los puntos donde hay accidentes por problemas de infraestructura como falta de puentes peatonales, semáforos, rotondas mal señalizadas, banquinas no marcadas”, declaró el ex funcionario de la Auditoría General de la Nación.
Simone también se refirió al estado de las obras de la cuenca del Río Salado. “La Provincia sólo desembolsó un 9% de la parte que le correspondía. La obra más importante, el dragado, no empezó. La vamos a largar ahora: ya activamos pagos para las obras complementarias”, adelantó el Ministro.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.