La Provincia se aseguró este viernes una aprobación mayoritaria de la propuesta salarial que ayer le realizó a los docentes. Es que más allá del rechazo de los gremios FEB y UDOCBA, y de la indefinición de ATE, la oferta recibió el visto bueno de SUTEBA, UPCN, AMET, UDA y SADOP, De esta manera, la discusión salarial queda cerrada hasta junio.
Según pudo reconstruir el portal Infocielo, desde la primera hora de hoy fueron llegando al Ministerio de Trabajo las diferentes respuestas que cada sindicato fue resolviendo según sus dinámicas propias.
En este marco, la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, señaló: “Estamos muy contentos de que las clases inicien en tiempo y forma. Fue nuestro compromiso desde el primer día de gestión y por eso iniciamos un diálogo con los gremios con una agenda muy amplia que tiende a revalorizar la educación pública como derecho para las y los bonaerenses”.
Tal como se informó ayer, el Gobierno propuso incrementos en dos etapas y asumió el compromiso de reabrir las negociaciones en junio. Los puntos principales del ofrecimiento son estos:
-El Salario Básico de un Maestro de Grado pasará de $11.821 a $12.767 en marzo y a $13.772 en junio.
-El Módulo para Profesores de Bolsillo pasa de $1.971 a $2.175 en marzo y a $2.346 en junio.
-El Sueldo de Bolsillo de un Maestro de Grado sin antigüedad pasa de $26.623 a $29.000 en marzo y a $31.058 en junio.
-El Sueldo de Bolsillo de un Maestro de Grado con 24 años de antigüedad pasa de $35.960 a $39.117 en marzo y a $42.003 en junio.
Se trata, en resumen, de una suba total de casi el 16% en dos partes (9% y 7%). Luego del encuentro de este jueves con los funcionarios de Axel Kicillof, fueron varios los secretarios generales que no se mostraron del todo satisfechos con las cifras, aunque sí destacaron varios puntos positivos.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.