El mandatario ofrecerá el discurso de rigor ante la Asamblea Legislativa desde las 16:15 en la Cámara de Diputados, en La Plata, tras lo cual dejará inaugurado el 148° período parlamentario.
Desde despachos provinciales anticiparon que Kicillof trazará una radiografía sobre una provincia a la que considera “abandonada por la desidia”, tras los 4 años de mandato de María Eugenia Vidal. Y, desde ese punto, hará eje -dijeron- “en las nuevas decisiones que se tomaron en los primeros 70 días de gobierno, sin descanso”.
“Tenemos otra manera de gobernar: dijimos en campaña y estamos abocados a mostrar que pretendemos ser un gobierno distinto”, enfatizaron.
Como trascendió, el Gobernador fue quien le dio forma al discurso que dará este lunes, mientas que su pareja Soledad Quereilhac aplicó sus conocimientos como doctora en Filosofía y Letras y docente e investigadora del Conicet, consignó el portal Diputados Bonaerenses.
En línea con Alberto Fernández, se prevé que Kicillof de un diagnóstico breve pero contundente de la herencia recibida, en este caso por Vidal. Para ello, se nutrió de las minutas que giraron todos los ministros bonaerenses a la Jefatura de Gabinete, que preside Carlos Bianco.
El énfasis del discurso estará puesto en mostrar el “shock de gestión”, como lo definió en los últimos días el propio Kicillof, que se puso en marcha en sus primeros 81 días de gestión al frente de la Provincia.
El Gobernador hablará de la educación, sus palabras van a coincidir con el arranque de clases en territorio bonaerense luego de cerrar la paritaria docente, y de la seguridad, tema al que le prestarán especial atención los intendentes.
En paralelo, se referirá a la Producción y el Trabajo, dos temas en donde jugó fuerte con los planes para las Pymes articulados por la cartera de Augusto Costa y la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA).
Kicillof también hablará de la pobreza y la implementación del plan Argentina Contra el Hambre en la provincia, que alcanza a 560 familias de todo el territorio bonaerense, y de la deuda, luego de un turbulento enero en el que definió avanzar en su restructuración.
Asimismo habrá expectativa sobre el tema tarifario, sobre el que ya adelantó una revisión del esquema, los subsidios a las energéticas y al trasporte, que también estuvo en agenda, y la actualización del Fondo del Conurbano.
“Quiere hace mucho énfasis es los logros de los primeros dos meses, porque si bien fue un comienzo accidentado y plagado de dificultades, estamos convencidos de que se hizo mucho”, dijeron en Gobernación.
Al menos hasta anoche, en el entorno de Kicillof no tenían confirmada una potencial asistencia al recinto de Alberto Fernández y/o Cristina de Kirchner, como sí ocurrió cuando asumió el cargo. El Presidente a priori no tiene previsto ser de la partida.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.