09/03/2020 | Noticias | Política

General Lavalle: el intendente aseguró que el salario municipal es primordial para su gestión

José Rodríguez Ponte dijo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que si eventualmente hay que sacrificar un sector será la planta política.


Al dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, José Rodríguez Ponte, intendente del Partido de General Lavalle, habló ante los concejales de las tareas realizadas y los próximos objetivos a cumplir durante este 2020.

El jefe comunal puso especial énfasis en el salario de los trabajadores municipales y aseguró que si eventualmente hay que sacrificar un sector será la planta política. Por otro lado, anunció una mejora del 10% en los salarios para los mensualizados y auxiliares de servicios generales desde el mes de abril.

Ante el seguimiento atento de los ediles a sus palabras, anticipó que este martes se reunirá con el Ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán, para retomar los proyectos de ampliación y mejora del Hospital “Sagrado Corazón de Jesús”.

Otros de los puntos abordados por Rodríguez Ponte en su discurso fue la mejora en la conectividad gracias a la llegada de la fibra óptica. Recalcó la importancia en la mejora de este cableado que permitirá la instalación de más y mejoras cámaras de video vigilancia del Centro de Operaciones Municipales y mejor conexión entre las oficinas estatales.

El mandatario local también hizo un recorrido por aquellas obras que quedaron pendientes de su gestión anterior y las que se han agregado para este período de gobierno y que ya fueron planteadas ante las autoridades provinciales.

Entre ellas se destacan las obras del puerto para mejorar el “motor de nuestra economía”, la repotenciación eléctrica para alimentar de manera adecuada los equipos y cámaras de frío; uno de los factores principales que en la actualidad impide el desarrollo de la actividad plena de las plantas pesqueras existentes, la reparación del tablestacado y el muro de contención y la ampliación de la planta y de red de agua potable para poder hacer frente a las épocas en donde hay pocas lluvias.

Por otro lado, Rodríguez Ponte reiteró su especial preocupación por el basural del Paraje Pavón y sus intenciones de persistir en el reclamo para sanear el actual sitio, esperando cooperación solidaridad y una política de buena vecindad por parte del Partido de La Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.