21/03/2020 | Noticias | Política

Arroyo anunció que se evalúan medidas para monotributistas y trabajadores informales

Es en el marco de las acciones que se llevan adelante para ayudar a las personas que podrían verse más afectadas por la propagación del coronavirus.


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció hoy que el gabinete económico social elabora medidas para "monotributistas y trabajadores informales", un sector que cifró en alrededor de un millón de personas en el país, en el marco de las acciones que se llevan adelante para ayudar a las personas que podrían verse más afectadas por la propagación del coronavirus.

"Se está evaluando la situación. El tema ya fue planteado por el Presidente (Alberto Fernández) para los monotributistas y los trabajadores informales, como taxistas, mozos, azulejistas, jardineros; mucha gente que gana la diaria y que no está en situación de pobreza, pero que vive de eso, y hoy tiene dificultades", precisó Arroyo en diálogo con radio Mitre.

El funcionario precisó que "esa franja de trabajadores la calculamos en cerca de un millón de personas" y añadió: "Ahí estamos armando un esquema, el Presidente se comprometió para llevarlo adelante y estamos evaluando las medidas".

Arroyo evaluó además como "satisfactorios" los resultados de la primera jornada del aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el gobierno nacional, desde ayer y hasta el 31 de marzo, para reducir y controlar el avance del coronavirus en el país.

"Creemos que fue satisfactorio, que hubo mucho menos movimiento en la calle. Seguramente se va a ir profundizando. Los medios de comunicación ayudan mucho. La gente empieza a tomar conciencia lo que pasa en Italia y en España. La cuarentena es una regla a cumplir, no una recomendación", aseguró el funcionario.

Respecto de los sectores más vulnerables, en situación de pobreza, y sobre todo en el conrbano bonaerense y otros conglomerados como en Rosario o Córdoba, Arroyo afirmó que "por suerte, la Argentina cuenta con una red social por fuera del Estado que funciona muy bien, y que llevan adelante iglesias, centro de salud comunitarios, organizaciones sociales y sociedades de fomento".

El ministro precisó que se trabaja en coordinación con esa red: "Ahí tenemos un esquema de red muy fuerte; todos los comedores, de todo tipo, están abiertos todos los días, feriados inclusive, y funcionando, pero ya no concurre la gente del barrio a comer, sino que retiran viandas diarias, o bolsas con alimentos para abastecerse por más días".

Finalmente, el funcionario agregó que la idea es "evitar que la gente circule fuera del barrio, por eso se armó un esquema de viandas en la inmensa mayoría de los comedores: la persona va, retira la vianda, y se va a la casa; los módulos sanitarios también están entregando bolsas con mayor cantidad de alimentos para que la gente se abastezca por más días".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.