06/04/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: autorizan a médicos bonaerenses jubilados a trabajar en el sistema sanitario

Contempla a los facultativos que se jubilaron y también a los que tomaron la opción del retiro voluntario. Cobrarán la jubilación o el retiro, según el caso, junto al sueldo por su desempeño en el estado provincial durante la pandemia.


El gobierno de la Provincia autorizó hoy que los facultativos retirados así como aquellos que se hayan acogido a un retiro voluntario puedan trabajar en el sistema sanitario en el marco de la pandemia de coronavirus y continuar cobrando sus jubilaciones en forma conjunta a los haberes mensuales por sus tareas en relación de dependencia.

A través del Decreto 213/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito, se estableció un "régimen de compatibilidad" para los jubilados y para todos aquellos agentes del sistema de salud que se hubieren acogido al régimen de retiro voluntario.

Se aclaró que ello "no afectará la normal y habitual percepción íntegra de los haberes jubilatorios, que se recibirán de manera conjunta con la respectiva remuneración mensual". También la norma determina que quienes hayan hecho uso del beneficio del retiro voluntario percibirán las cuotas pendientes junto con el salario.

Entre los fundamentos de la medida se remarcó que este régimen de compatibilidad surge ante la "necesidad de contar con el personal jubilado o retirado para el cumplimiento de las tareas que, directa o indirectamente, se vinculen al sistema de salud en tanto la situación exige disponer de la mayor cantidad posible de personal especializado".

No podrán trabajar "quienes se hubieran jubilado por invalidez, y aquella tuviera carácter de definitiva, o quienes estuvieran al amparo de regímenes diferenciales por la realización de tareas insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro".

Se destacó que "la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional, requiere la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a esta emergencia, adoptando medidas tendientes a la protección de la salud y la coordinación de esfuerzos en orden a fortalecer el personal necesario para satisfacer la demanda del sistema de salud".

Además, el Decreto 213/2020 de la provincia de Buenos Aires recordó que el Poder Ejecutivo provincial facultó al Ministerio de Salud a disponer todas las medidas necesarias y de reorganización del personal que la situación de emergencia amerite para cubrir eficientemente la prestación del servicio de salud.

La normativa señala que "la provincia de Buenos Aires cuenta con numerosos beneficiarios del sistema previsional con formación y experiencia útil para optimizar aspectos de planificación, técnico funcionales y demás aportes de gestión que coadyuven a la eficacia de acciones estatales en esta materia".


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.