08/04/2020 | Noticias | Política

Advierten que el uso de barbijos caseros es una medida de prevención adicional y no reemplaza a las otras

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró que ese elemento no reemplaza al lavado de manos y superficies, la ventilación de ambientes ni la necesidad del distanciamiento social.


La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó hoy que el uso de barbijos caseros es una medida de protección "adicional" para evitar difundir el coronavirus en períodos asintomáticos de la enfermedad pero que de ninguna manera "reemplaza" al lavado de manos y superficies, la ventilación de ambientes y, sobre todo, no elimina la necesidad del distanciamiento social.

Durante la presentación del reporte diario que realiza la cartera sanitaria, la funcionaria señaló que los barbijos de "quirúrgicos" o de "alta eficacia" son "insumos críticos a nivel mundial" que deben reservarse para los equipos de salud y para personas con síntomas, casos sospechosos y confirmados de la enfermedad.

Más allá de estas aclaraciones, Vizzotti reiteró que si alguien quiere avanzar con la confección de un barbijo o cubreboca casero, debe tener en cuenta que su utilización es adicional a las medidas ya impartidas y subrayó que el uso de esos implementos sirve para "minimizar la transmisión" a otras personas y no como protección para el portador.

"Si alguien que decide usarlos tienen que saber varios conceptos: debe tener varias capas de tela, tiene que poder ajustarse a la cara, que es de uso individual, y que debe poder lavarse y reutilizarse", aclaró en declaraciones reproducidas por la Agencia Télam.

Además pidió desterrar la "falsa sensación de seguridad" que puede derivarse del uso de los cubrebocas y por ello dijo que aquellos que los usen no pueden, por ejemplo, organizar o participar de reuniones.

La funcionaria también hizo referencia al inicio de la Semana Santa para expresar que estos días "no son vacaciones" y pidió a la ciudadanía "seguir en casa" ya que "la disminución de la circulación de las personas se traduce en la disminución de la transmisión del virus".

La población tiene que "seguir haciendo este esfuerzo para seguir teniendo los resultados que estamos teniendo", señaló Vizzotti en relación al aislamiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.