08/04/2020 | Noticias | Política

Advierten que el uso de barbijos caseros es una medida de prevención adicional y no reemplaza a las otras

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró que ese elemento no reemplaza al lavado de manos y superficies, la ventilación de ambientes ni la necesidad del distanciamiento social.


La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó hoy que el uso de barbijos caseros es una medida de protección "adicional" para evitar difundir el coronavirus en períodos asintomáticos de la enfermedad pero que de ninguna manera "reemplaza" al lavado de manos y superficies, la ventilación de ambientes y, sobre todo, no elimina la necesidad del distanciamiento social.

Durante la presentación del reporte diario que realiza la cartera sanitaria, la funcionaria señaló que los barbijos de "quirúrgicos" o de "alta eficacia" son "insumos críticos a nivel mundial" que deben reservarse para los equipos de salud y para personas con síntomas, casos sospechosos y confirmados de la enfermedad.

Más allá de estas aclaraciones, Vizzotti reiteró que si alguien quiere avanzar con la confección de un barbijo o cubreboca casero, debe tener en cuenta que su utilización es adicional a las medidas ya impartidas y subrayó que el uso de esos implementos sirve para "minimizar la transmisión" a otras personas y no como protección para el portador.

"Si alguien que decide usarlos tienen que saber varios conceptos: debe tener varias capas de tela, tiene que poder ajustarse a la cara, que es de uso individual, y que debe poder lavarse y reutilizarse", aclaró en declaraciones reproducidas por la Agencia Télam.

Además pidió desterrar la "falsa sensación de seguridad" que puede derivarse del uso de los cubrebocas y por ello dijo que aquellos que los usen no pueden, por ejemplo, organizar o participar de reuniones.

La funcionaria también hizo referencia al inicio de la Semana Santa para expresar que estos días "no son vacaciones" y pidió a la ciudadanía "seguir en casa" ya que "la disminución de la circulación de las personas se traduce en la disminución de la transmisión del virus".

La población tiene que "seguir haciendo este esfuerzo para seguir teniendo los resultados que estamos teniendo", señaló Vizzotti en relación al aislamiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.