En las últimas horas fueron trasladados 37 efectivos que prestaban servicio en diferentes dependencias policiales del partido de Pila.
Quienes recibieron la notificación del traslado son oriundos de localidades vecinas. Sucede que la orden del intendente Gustavo Walker es que se trabaje sólo con personal local.
En este sentido y tras la viralización de un audio del jefe comunal sobre este asunto, se conocieron declaraciones del propio Walker. "Estoy hablando con el Jefe Departamental y con diferentes estamentos policiales para que no venga más personal policial de otras jurisdicciones. Nos mantendremos y nos manejaremos con gente de Pila, pues los conocemos, sabemos dónde viven y no vienen de ningún otro lugar".
Walker, además agregó: "Ya arbitré los medios para que tratemos que ese personal policial que viene de otros lugares, no venga mas. A partir de ahora, nos manejaremos con la cúpula policial de todas las jefaturas".
Esta medida generó un conflicto entre el municipio y la cartera de Seguridad de la Provincia, desde donde no avalarían este tipo de medidas.
Si bien en el audio difundido el intendente deja en claro que es una decisión tomada en el marco de la medidas preventivas por la pandemia de coronavirus, tras la polémica desde el Municipio dejaron trascender que "fue el Ministerio de Seguridad Bonaerense, de manera unilateral, quien vació la fuerza policial de la ciudad".
Según informó El Titular, los efectivos trasladados que prestaban servicio en la Estación Comunal, en el Comando de Prevención Rural, y en la Comisaría de la Mujer y la Familia, ya fueron notificados de sus nuevos destinos en Chascomús, Dolores, Mar del Plata y localidades del conurbano bonaerense.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.