21/04/2020 | Noticias | Política

Ginés González García: "La cuarentena va a seguir, pero habrá aperturas según el lugar"

El ministro de Salud dijo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio continuará después del 26 de abril "sólo que con características distintas". Y en ese contexto consideró que no se deben permitir los “viajes interjurisdiccionales".


El ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno nacional para desacelerar los contagios por coronavirus "va a seguir" después del 26 de abril "sólo que con características distintas", con aperturas "en distintos lugares del país".

"La cuarentena va a seguir, pero va a haber aperturas. Esto es un paso a paso y va a ser distinto según los lugares del país", explicó anoche el funcionario en diálogo con Crónica TV, en relación a la inminencia del vencimiento del plazo de la actual cuarentena administrada, el próximo domingo.

De todas formas, González García advirtió que, en el caso de que lleguen a "cambiar las condiciones de cada jurisdicción, si empiezan a duplicarse los casos y hay más mortalidad, volveremos a esta receta inicial que nos dio tan buen resultado".

El ministro de Salud mencionó que primero "vamos a empezar por geografía, charlando con cada jurisdicción, por nivel epidemiológico y nivel de circulación o no del virus", para focalizar eventuales aperturas en el aislamiento a partir del próximo domingo.

"El transporte es decisivo en la explosión que tuvo en algunos lugares la pandemia, como en Nueva York", por esto "tenemos que ser muy restrictivos con el tema y no permitir viajes interjurisdiccionales", sostuvo González García.

Al hacer un balance de un mes de cuarentena, el funcionario analizó la situación de la Argentina: "Es difícil decir que el escenario es bueno, pero estamos menos mal que otros países", dijo.

En ese marco, consideró que ello se debe al "enorme esfuerzo de los argentinos con todo esto de la cuarentena, el aislamiento y el comienzo inmediato de medidas restrictivas cuando comenzaron los primeros casos".

Valoró, además, la capacidad del sistema de salud nacional: "Tenemos una extraordinaria oferta de camas". En este punto, remarcó que "no pasan del 35 al 45% de ocupación" y que "hoy hay una capacidad ociosa disponible para cuando sea necesario utilizar el recurso".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.