13/05/2020 | Noticias | Política

El Gobierno nacional destina 4.000 millones de pesos para el turismo

A los trabajadores de las PyMEs del sector se les pagará un salario mínimo, vital y móvil durante 6 meses. También habrá un fondo complementario de 50 millones de pesos para las que no tengan empleados bajo dependencia.


El Gobierno de la Nación anunció una inyección de 4.000 mil millones de pesos para que las empresas del sector turístico puedan sortear la coyuntura económica que generó la pandemia del Coronavirus.

La cuarentena, el cierre de las fronteras y la suspensión de vuelos comerciales sacudieron la situación financiera de las empresas de la industria. Por ello, el Ministerio de Turismo y Deportes pondrá en marcha un plan de auxilio, capacitación e infraestructura (Pacic) destinado a las pequeñas y medianas empresas turísticas a las que se les pagará un salario mínimo, vital y móvil por los empleados durante 6 meses.

Como contraprestación, las agencias, hoteles y restaurantes que accedan al beneficio estarán obligadas a capacitarse en salidas en el marco de la pandemia y en materia de género.

"Es un plan histórico para el turismo. Es una batería de medidas exclusiva que vienen a complementar la ayuda que ya el Gobierno nacional había otorgado", destacó Yanina Martínez, secretaria de Promoción de la cartera que conduce Matías Lammens. El plan será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otra parte, la administración de Alberto Fernández también ejecutará durante 3 meses un fondo complementario de 50 millones de pesos dirigido a los prestadores de las actividades turísticas y de la cadena de valor que sean autónomos o monotributistas y que no tengan empleados bajo dependencia.

"Sabemos que hay mucho interés en Mar del Plata, que es una de las ciudades turísticas por excelencia y gran parte de sus ingresos son del turismo", sostuvo Martínez en diálogo con 0223 Radio. La funcionaria remarcó que "nos encontramos con una situación inédita e incierta porque no sabemos cuánto tiempo durará" el aislamiento y las restricciones de circulación.

"Se volverá a hacer turismo cuando no corra riesgo la salud de los argentinos. La actividad es una de las más afectadas. Sabemos la situación que están pasando. Nos resulta muy doloroso ver que la actividad esté paralizada y haya tantas caídas de fuentes de ingresos para muchas familias", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.