13/05/2020 | Noticias | Política

El Gobierno nacional destina 4.000 millones de pesos para el turismo

A los trabajadores de las PyMEs del sector se les pagará un salario mínimo, vital y móvil durante 6 meses. También habrá un fondo complementario de 50 millones de pesos para las que no tengan empleados bajo dependencia.


El Gobierno de la Nación anunció una inyección de 4.000 mil millones de pesos para que las empresas del sector turístico puedan sortear la coyuntura económica que generó la pandemia del Coronavirus.

La cuarentena, el cierre de las fronteras y la suspensión de vuelos comerciales sacudieron la situación financiera de las empresas de la industria. Por ello, el Ministerio de Turismo y Deportes pondrá en marcha un plan de auxilio, capacitación e infraestructura (Pacic) destinado a las pequeñas y medianas empresas turísticas a las que se les pagará un salario mínimo, vital y móvil por los empleados durante 6 meses.

Como contraprestación, las agencias, hoteles y restaurantes que accedan al beneficio estarán obligadas a capacitarse en salidas en el marco de la pandemia y en materia de género.

"Es un plan histórico para el turismo. Es una batería de medidas exclusiva que vienen a complementar la ayuda que ya el Gobierno nacional había otorgado", destacó Yanina Martínez, secretaria de Promoción de la cartera que conduce Matías Lammens. El plan será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otra parte, la administración de Alberto Fernández también ejecutará durante 3 meses un fondo complementario de 50 millones de pesos dirigido a los prestadores de las actividades turísticas y de la cadena de valor que sean autónomos o monotributistas y que no tengan empleados bajo dependencia.

"Sabemos que hay mucho interés en Mar del Plata, que es una de las ciudades turísticas por excelencia y gran parte de sus ingresos son del turismo", sostuvo Martínez en diálogo con 0223 Radio. La funcionaria remarcó que "nos encontramos con una situación inédita e incierta porque no sabemos cuánto tiempo durará" el aislamiento y las restricciones de circulación.

"Se volverá a hacer turismo cuando no corra riesgo la salud de los argentinos. La actividad es una de las más afectadas. Sabemos la situación que están pasando. Nos resulta muy doloroso ver que la actividad esté paralizada y haya tantas caídas de fuentes de ingresos para muchas familias", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.