Pese a que hay 6 personas en tratamiento por haber dado positivo de Coronavirus, la Municipalidad de Chascomús consideró que el “bloqueo sanitario” fue efectivo para contener la propagación y que “hoy la situación es otra”. Por eso decidió que un grupo de comercios minoristas podrá atender al público, al igual que el servicio de esteticistas, depilación, podología y manicura; también se autoriza el “take away” para el rubro gastronomía.
De esta manera, aquellos locales habilitados que brindan servicio de esteticistas, depilación, podología y manicura, podrán atender al público en el horario de 7:00 a 17:00, con sistema de turnos previos, respetando las normas de sanidad dentro del local. El ingreso de clientes o usuarios al local será administrado por el responsable del mismo, garantizando el mínimo contacto social indispensable. En ningún caso podrán ingresar a los comercios menores de 16 años de edad.
Los locales habilitados como estudio de fotografía con sistema de turno previo, podrán atender al público en el horario de 7:00 a 17:00, con sistema de turnos previos, respetando las normas de sanidad dentro del local. El ingreso de clientes o usuarias al local será administrado por el responsable del mismo, garantizando el mínimo contacto social indispensable.
Se amplía la habilitación de los comercios del rubro gastronomía para realizar la entrega de pedidos por ventanilla (“take away”) en el horario de 7:00 a 17:00. Será responsabilidad del titular del comercio habilitado para tal fin la correcta instrucción e implementación del protocolo.
Los clientes podrán realizar pedidos vía telefónica, web o por cualquier medio no presencial, encargar para un horario de retiro determinado y pasar a buscarlo. El otorgamiento de turnos para entrega de la mercadería debe prever y evitar la concurrencia de varias personas.
Los comercios que presenten esta modalidad de comercio no podrán tener abierto para el ingreso de clientes y deberán realizar la entrega de la mercadería a través de una “ventanilla” durante el horario y días habilitados.
Se amplía la habilitación de los comercios minoristas de venta de mercadería ya elaborada, (excluidos los del art. 2° inciso 2° del Decreto N° 260/20), quienes podrán realizar atención al público en el horario de 7:00 a 17:00, respetando los protocolos sanitarios y de funcionamiento dentro del local. En ningún caso podrán ingresar a los comerciosmenores de 16 años de edad.
Se autoriza la actividad de mantenimiento de aeronaves y realizar las horas de vuelo exigidas por el ANAC a los pilotos en forma individual.
También se permite la realización de subastas de hacienda en pie para productores locales con establecimiento rural en el distrito de Chascomús. Deberá cumplirse adicionalmente el Protocolo para la comercialización de ganado de hacienda en pie en remates ferias aprobado por la Resolución N° 73 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
Otro rubro autorizado es el servicio de cobranza a domicilio para instituciones como clubes, seguros, bibliotecas, rifas, cuotas de bomberos voluntarios y otras organizaciones de la comunidad, en el horario de 7:00 a 17:00.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.