A través del decreto 501/2020, el Poder Ejecutivo Nacional designó como interventor en la Administración General de Puertos (AGP S.E.) a José Beni y como subinterventora a la lavallense Marcela Fabiana Passo, quien fuera intendenta de General Lavalle entre 2011 y 2015 y diputada nacional entre 2015 y 2019.
“Con mucho amor y responsabilidad asumo como subinterventora de la Administración General de Puerto. Agradezco profundamente a Alberto Fernández, Sergio Massa y Mario Meoni por semejante gesto confianza. ¡Feliz de acompañar a José Beni en este nuevo desafío”, declaró Passo, de 43 años.
Passo, que es contadora pública y pertenece al espacio político de Sergio Massa, fue vicepresidenta de la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios del Congreso de la Nación, desde donde impulsó las leyes 27.419 (de la Marina Mercante) y 27.418 (de fomento a la industria naval), ambas promulgadas en 2018.
Por su parte, Beni, técnico de carrera y abogado especializado en materia portuaria, ya representaba desde marzo pasado la máxima autoridad de la terminal, en la que ocupaba el cargo de gerente general. Desde allí gestionó en las últimas semanas el proceso de prórroga de las concesiones de las terminales de Buenos Aires, consignó un comunicado de la AGP reproducido por Télam.
“El gran desafío a corto plazo es acordar una nueva configuración del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y sea beneficiosa para los intereses nacionales, en una gestión que tenga como ejes al trabajo, la producción y el comercio exterior", aseveró el flamante interventor.
Con mucho amor y responsabilidad, asumo como Subinterventora del @PuertoBsAs .
— Marcela Passo (@passomarcela) June 1, 2020
Agradezco profundamente a @alferdez , @SergioMassa y @mariomeoni por semejante gesto confianza.
Feliz de acompañar a @JosBeni2 en este nuevo desafío! https://t.co/HHsQXqqCFf
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.