Por estos días, los equipos técnicos de la provincia de Buenos Aires están terminando de definir lo que será una respuesta económica para los sectores más afectados por la pandemia de Coronavirus. Con la mirada puesta en el AMBA, en los sectores que casi no pudieron operar en estos tres meses pero sin perder de vista las diferentes particularidades de la Provincia, la administración de Axel Kicillof presentará el lunes 6 el Programa de Asistencia a los Sectores Afectados por la pandemia.
Fuentes provinciales adelantaron a Infobae que Kicillof y Augusto Costa, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, anunciarán un plan que tiene cuatro “patas” que se monta sobre lo que ya viene realizando la Nación, pero “más específico, tratando de compensar a los que están al límite y que no pudieron acceder a las líneas de Nación”.
El primero de los capítulos se está terminando de cerrar con Cristian Girard, titular de ARBA, y se trata de algo “muy pedido por los empresarios. Los regímenes de deducciones de ARBA son muy agresivos y tienen un fuerte peso financiero. Lo que vamos a anunciar es una reducción de las alícuotas de las deducciones de los anticipos de Ingresos Brutos”.
En la misma línea se está terminando de definir cómo será el plan para regularizar la situación de los agentes de retención. “Hay mucha omisión, entonces se está trabajando en un programa para regularizar por un lado y, por el otro, en algún tipo de alivio en los plazos para que tengan que transferir a ARBA, que puede ser el doble del actual que es de 15 días”.
La segunda “pata” del plan de Kicillof es lanzar un Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) bonaerense. “Más humilde al de Nación pero apuntando a las micropymes del conurbano que no calificaron para el ATP”, explicaron las fuentes. La intención de la Provincia es apuntar a comercios y lugares de entretenimiento como peluquerías, salones de fiestas infantiles, lavaderos, etcétera.
La tercera parte del plan tiene eje en las líneas de crédito del Banco Provincia, donde habrá un paquete de medidas:
*Una línea de crédito con tasa subsidiada que, al igual que en el caso de los ATP bonaerenses, la idea es que alcance a aquellas empresas que no accedieron a los créditos al 24% (pymes, colegios privados, etc) y que, en especial, tengan un período de gracia para empezar a pagar.
*La segunda línea que se presentará será una novedad y está tomada a imagen del programa de la Tarjeta Pactar. En este modelo se va a financiar a proveedores pequeños.
*También se va a lanzar una línea similar pero para la compra de maquinaria para las empresas bonaerenses.
De acuerdo a lo publicado por Infobae, la cuarta “pata” del plan que comanda Costa incluye una novedad, que es la generación de un fondo específico para la actividad de turismo y cultura. En este sector, que está paralizado en su totalidad, la Provincia pondrá a disposición de los 135 municipios un fondo que se distribuirá a pedido de los intendentes. “No es un crédito, no lo tienen que devolver, sólo tienen que hacer un rendimiento del gasto. Pero serán los intendentes quienes negociarán con los empresarios del turismo y de la cultura de sus municipios. La gobernación no va a intervenir”, detallaron las fuentes.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.